Economía

Financiación más barata: España emite 2.900 millones de bonos a tres años

El Tesoro ha adjudicado hoy 2.900 millones de euros en bonos a tres años. El mercado sigue respondiendo a la oferta de deuda española como demuestra el hecho de que se hayan solicitado 5.211 millones de euros y que la rentabilidad ofrecida haya bajado con fuerza hasta el 2,030%, desde el 2,662% de la anterior colocación a tres años.

Los bonos alemanes a tres años presentan hoy una rentabilidad del 1,276%, mientras que la rentabilidad de la deuda portuguesa a ese mismo plazo se encuentra en el 2,445% y la de la griega está disparada en el 7,645%.

"Volvemos a estar en un momento de incertidumbre por Grecia, aunque los bonos españoles y los de otros países considerados periféricos han aguantado mejor que en anteriores episodios, como vemos a través de los diferenciales", ha señalado Niccolás López, director de deuda y mercados de M&G valores.

El Tesoro ha realizado emisiones de bonos a tres años los dos meses anteriores. El pasado 4 de marzo, colocó deuda a tres años por un importe de 2.517,4 a un tipo marginal del 2,662%. El nominal solicitado superó los 4.655 millones de euros. Justo un mes antes, se adjudicaron 2.517,48 millones de euros, frente a los 4.655 millones solicitados, también con un interés marginal del 2,662%.

Diferencial a 10 años

El diferencial de la deuda pública española frente a la alemana se ampliaba hoy hasta los alrededores de los 80 puntos básicos, en medio de una reactivación de los temores sobre las finanzas públicas griegas.

En concreto, el diferencial del bonos español a 10 años frente a su par alemán se situaba en los 79,5 puntos básicos desde los 75 de ayer y los 68 del martes.

Los bonos a diez años son utilizados como referencia del riesgo país. La comparativa se realiza normalmente con la situación del bund Alemania, considerado un ejemplo por su calidad y su solvencia.

A su vez, el coste de asegurar la deuda de España por impago se situaba cercano a los 130 puntos básicos, todavía lejos de los 160 alcanzados en los peores momentos de la incertidumbre que abatió a los mercados en febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky