La desconfianza ha acabado por hacer mella en la emisión de deuda prevista para hoy. Finalmente, Tesoro Público ha colocado bonos a tres años por un importe de 2.517 millones de euros, una cantidad que no ha alcanzado el máximo previsto, que ascendía a 3.000 millones de euros. La rentabilidad se situó en el 2,662%. Previa: el Tesoro se enfrentaba hoy a la reválida con una emisión de hasta 3.000 millones en bonos.
Según ha comunicado el Banco de España, la rentabilidad a la que se han vendido los títulos españoles subió 2,662%, por encima del rendimiento exigido ayer a los títulos españoles -2,61%-. Y eso que la subida diaria experimentada ayer por el rendimiento de los bonos a tres años fue la mayor desde finales de octubre.
Interés más elevado
El Tesoro se ha visto obligado a elevar la rentabilidad ofrecida en medio punto respecto a la última subasta celebrada en diciembre, pero en más de dos puntos si se compara con la subasta del mes de noviembre, cuyo interés se situó en el 0,597%.
Este aumento del interés ofrecido por el Tesoro se debe a la incertidumbre que reina sobre el creciente déficit de España y su capacidad para hacerle frente. Varias voces internacionales, entre las que se cuentan Joaquín Almunia, Nouriel Roubini o Paul Krugman, han señalado a España como el principal riesgo para el euro, incluso por encima de Grecia.
"Si al principio las dudas venían por la parte de Grecia, tras las bajada de rating por las tres agencias de calificación -ahora posee una 'BBB+' por Fitch y Standard & Poor's y una 'A2' por Moody's-, ahora las incertidumbres se están centrando en Portugal y España, como claramente lo estamos viendo en los mercados", comenta un operador de renta fija que no quiso ser citado.
A pesar de todo, la demanda de bonos superó en 4,6 veces la oferta, según indica Bloomberg, lo que supera las 1,72 veces de la última subasta, realizada el 3 de diciembre. En concreto, los inversores solicitaron 4.665,98 millones de euros.