Economía

Krugman también señala a España como la principal amenaza de la Eurozona

El Nobel de Economía Paul Krugman. Foto: Archivo

Nuevo mensaje de alerta sobre el papel que juega España en la Eurozona. El Nobel de Economía Paul Krugman afirma que "la mayor dificultad no es Grecia, sino España", y subraya que el problema real en el bloque del euro está relacionado con el hecho de que su política monetaria no ofrece respuestas a los países del área con las peores situaciones. El Gobierno prevé que el déficit público baje al 9,8% en 2010.

De esta forma, Krugman coincide con el profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini,  que recientemente manifestó que España es el principal riesgo para el euro, incluso por encima de Grecia. Durante su intervención en Foro Económico Mundial de Davos, Roubini indicó que la caída de Grecia supondría un problema para la zona euro, mientras que la de España representaría "un desastre".

También el Financial Times advertía ayer desde un editorial de que en España se está gestando un drama mayor que el de Grecia.

Gasto público

Para dar respuesta a estos problemas y salir de la crisis, Krugman centra su artículo en The New York Times en la defensa del gasto público y señala que España registraba superávit presupuestarios hasta hace unos pocos años y que el actual déficit es consecuencia de su "colapso económico".

En este punto discrepa de Roubini, que recomienda a Grecia y otros países como España que sigan a Irlanda, Hungría o Letonia y diseñen un plan de consolidación fiscal creíble con drásticos recortes del gasto público. Esto sustituiría a las subidas de impuestos y se lograría una devaluación interna mediante bajadas salariales y reformas estructurales que aporten competitividad.

En el caso de España, Roubini subraya que, igual que Irlanda, cuenta con un enorme pasivo en su sector bancario derivado del endeudamiento hipotecario. "Su modelo de crecimiento, la construcción residencial impulsada por el 'boom' de precios, está caduco", señala y advierte de la necesidad de consolidación fiscal y reformas estructurales que restauren la sostenibilidad del crecimiento y permitan reducir el desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky