MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Telefónica invertirá 800 millones de euros hasta el año 2009 en despliegue de fibra óptica para aumentar la velocidad de Internet hasta los 25 megas, aunque esta inversión podría ampliarse hasta los 4.000 millones de euros hasta el año 2014 en caso de que se dé un marco regulatorio favorable, afirmó hoy el director general de Telefónica España, Antonio Viana Baptista.
Para alcanzar el objetivo de llegar a los 25 megas en 2009, el directivo de la división española del grupo de telecomunicaciones defendió que en aquellas zonas en las que existan infraestucturas alternativas a las de Telefónica, haya una menor regulación para que puedan darse negociaciones comerciales bilaterales, y citó como ejemplo el éxito de los acuerdos entre agentes que favoreció la entrada de nuevos operadores móviles el año pasado.
Viana Baptista, que participó en el XIII Encuentro del Sector de las Telecomunicaciones, en el IESE, afirmó que estos acuerdos comerciales favorecen la competencia.
Además, señaló que las operadoras deben mantener un esfuerzo de inversión que permita una mayor calidad, y añadió que debe existir un marco regulatorio estable y previsible.
El directivo recordó que las inversiones del sector de telecomunicaciones asccendieron a 5.000 millones de euros el año pasado, de los que 2.300 correspondieron a Telefónica. De esa cifra, un 49% se destinó al despliegue de redes y plataformas. Viana Baptista afirmó que el marco regulatorio debe favorecer la inversión en infraestruras y plataformas para impulsar un modelo sostenible de competencia en infraestructuras y facilitar el despliegue de nuevas redes, ya que, actualmente Europa se coloca por detrás de Estados Unidos, Japón y Corea.
En la misma línea, el director de regulación de Telefónica España, Fermín Martínez, señaló que las redes se están quedando pequeñas, lo que hace necesaria su renovación. Además, en el sector conviven cada vez más agentes, que vienen de otros sectores, y que en algunos casos actúan como colaboradores, aunque en otros se convierten en competidores.
Martínez indicó que el despliegue de las nuevas redes no sólo no se llevará a cabo de la noche a la mañana, sino que, además, será diferente en las distintas regiones. "La regulación debe evolucionar de acuerdo con este proceso, constatando que las realidades del mercado son diferentes en los distintos ámbitos y que los remedios regulatorios se deben adaptar a cada situación", afirmó.
Apuntó a que un 75% del mercado, en términos de población, pueda estar en situación de competencia sostenible con infraestructuras alternativas. "La regulación debe evolucionar con esta problemática y su propia dinámica tecnologica.
Además, Rodríguez afirmó que el mercado debe evolucionar hacia una mayor autonomía de los agentes para gestionar su propio negocio, tanto en las relaciones con los clientes, como en las de terceros agentes.
Relacionados
- Telefonica- O2 confirma que estudia recortes de empleo en Alemania
- Junta Telefónica estudia mañana reducción capital social en casi un 3%
- Economía/Teleco.- El Gobierno italiano estudia reforzar el poder del regulador para proteger la red telefónica fija
- Telefónica estudia realizar una oferta por el 18% Telecom Italia
- La CMT estudia facilitar la factura única telefónica