Bolsa, mercados y cotizaciones

El caso de los banqueros Peirano sienta un precedente para el futuro del país

Montevideo, 30 may (EFECOM).- La decisión de la justicia uruguaya de aprobar la excarcelación provisional de los ex banqueros Dante, Jorge y José Peirano, tras una advertencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, "sienta un precedente que seguramente será utilizado", estimaron hoy juristas uruguayos.

La determinación de la jueza Graciela Gatti, que aprobó la excarcelación, "deja abierta la puerta para que se recurra a cortes internacionales en la búsqueda de acelerar una decisión judicial", afirmó el penalista Juan Fagúndez a EFE.

"Hubiera preferido que la justicia uruguaya llegara a una decisión similar sin la necesidad de amenazas de foros internacionales", agregó el abogado.

"Lo que está claro" es que en el caso de los hermanos Peirano, que fueron encarcelados en agosto de 2002, "el plazo de prisión sin condena fue excesivo y la demora injustificada", destacó el jurista.

El promedio de demora para que los jueces dicten sentencia en Uruguay es de un año, "pero este es un caso complejo, que incluye a varias personas y con muchas pruebas en el medio", agregó.

Según Fagúndez, cuando la justicia finalmente dicte la pena "difícilmente los banqueros vuelvan a la cárcel, al menos por esta causa".

El abogado Gustavo Salle señaló que en la actualidad no tiene a su cargo ningún caso "donde el proceso tenga una duración tan irracional".

Sin embargo, "de tenerlo utilizaría el trabajo que hicieron los abogados de los Peirano para capitalizarlo en favor de una libertad provisional", agregó Salle en declaraciones a medios de prensa locales.

"Son pocos los procesados en Uruguay que están cinco años sin condena" y la resolución de Comisión de Derechos Humanos de la OEA "se justifica", agregó.

La jueza Gatti, tras fundamentar una serie de normas legales y las peticiones de la Comisión Interamericana, dispuso el martes "el cese de la prisión preventiva, que cumplen los procesados Dante, José y Jorge Peirano Basso en la causa, disponiéndose su excarcelación provisional, previo a la constitución de una fianza de 250.000 dólares cada uno.

De los tres, dos, Jorge y José Peirano, una vez que cumplan sus condenas en Uruguay serán extraditados a Paraguay, que los ha requerido por problemas generados con los bancos quebrados en ese país de los que eran co-propietarios .

Los excarcelados junto con Juan, el cuarto varón de siete hermanos actualmente detenido en Miami (EEUU) mientras se procesa el pedido de extradición de la justicia uruguaya, eran los directores de organizaciones financieras y varias empresas del grupo Velox, con negocios en varios países de la región, y poseedores del 30 por ciento de las acciones.

El 70 por ciento restante era controlado por el padre de ellos, Jorge Peirano Facio, quien estaba retirado pero fue procesado y encarcelado en diciembre de 2002, por el delito de "insolvencia societaria fraudulenta", y falleció encarcelado, a los 82 años, en abril de 2003 por problemas cardíacos.

Las pérdidas a ahorradores de los bancos uruguayos quebrados propiedad de los Peirano y de otros inversores afectados por la quiebra del Grupo Velox fueron estimadas en unos 800 millones de dólares. EFECOM

jf/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky