
IBEX 35
14:33:58
14.107,70

-132,20pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo ha perdido un 0,34% de su valor y ha cerrado la sesión en 15.137,30 puntos después de que los inversores negociaran 5.129 millones de euros en todo el mercado español. A pesar del desplome de la bolsa china no parece que la sangre haya llegado al rio.
"Al final hemos suavizado un poco los descensos gracias a que el Santander ha aguantado bastante bien y a la sólida evolución del sector eléctrico", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4, a Reuters. La jornada estuvo marcada desde el comienzo por el descalabro sufrido por la bolsa china, ya que aún se mantiene fresco en la mente de los inversores el recuerdo de lo sucedido a finales de febrero. El resto de bolsas europeas cerraron la sesión en línea con el Ibex 35 (IBEX.MC).
En principio, y según los analistas técnicos de Urquijo, la tendencia alcista a corto plazo sigue vigente. "La tendencia de corto seguirá alcista mientras no haya rotura de directriz alcista (para hoy situada en 15.050) o de la media móvil de 10 sesiones (hoy en 15.094)", señalaban esta mañana. "Seguimos apreciando divergencias bajistas en la bolsa neoyorquina y se mantiene la probabilidad de un ajuste a la baja tras la caída de la bolsa china", agregaban.
Iberdrola (IBE.MC) finalizó con las mayores subidas del índice al avanzar un 1,13%. Unión Fenosa también destacó con ganancias del 0,61%. La fortaleza del sector eléctrico coincidió con las declaraciones del co-director del holding Corporación Financiera Alba, Carlos Marchquien aseguró que ve a su participada ACS como uno de los protagonistas del proceso de consolidación del sector energético español y europeo en el corto y medio plazo. Dentro del sector de las utilities también destacó Aguas de Barcelona con ganancias del 0,73%.
Entre los valores directores del mercado español sobresalió la actuación de Santander (SAN.MC) por su labor de contención de las caídas, ya que sólo cerró con pérdidas del 0,22%. Por su parte, BBVA cayó un 0,69% y Telefónica (TEF.MC) recortó otro 0,59%.
FCC (FCC.MC) lideró los descensos del selectivo con una bajada del 2,67% después de que Realia, la división inmobiliaria de la constructora en la que participa Caja Madrid, fijara ayer el precio máximo minorista de su opv en 8,8 euro, en el nivel medio de la banda de precios anunciada inicialmente. Acciona y Ferrovial también figuraron entre los más castigados al perder un 0,79% y un 0,765, respectivamente.
Fuera del Ibex 35, las acciones de Bolsas Mercados Españoles (BME.MC) subieron un 4,10% en un momento en el que las compañías gestoras de los mercados están inmersas en un proceso de concentración. Las acciones de Grifols (GRF.MC), en tanto, bajaron un 3,90% tras anunciar Morgan Stanley la venta de un 1,9% de su participación en el fabricante de hemoderivados.