Madrid, 29 may (EFECOM).- El Banco Popular no ha recibido en los últimos meses ningún acercamiento de otros grupos financieros con objeto de su adquisición, pese a las numerosas informaciones que así lo indican.
La entidad asegura en un informe repartido hoy entre los accionistas asistentes a la Junta General que, aunque así hubiera sido, el banco "no es un objetivo fácil para posibles compradores", dado que el Consejo de Administración representa aproximadamente un 40 por ciento del capital social, "lo que supone un serio inconveniente a la hora de plantearse una posible oferta hostil".
A esas dificultades hay que añadir que "cualquier entidad interesada debería acreditar una capacidad de gestión que garantice la mejora de los excelentes resultados y ratios del grupo".
En cuanto a las posibles compras que pueda realizar el Popular, la entidad insiste en que su política de crecimiento es principalmente orgánica, aunque apostilla que "lógicamente" se "analizan todas las oportunidades de adquisición que puedan ser de interés para el grupo".
Al margen de esas operaciones, en su intervención en la Junta el presidente de la entidad, Ángel Ron, se mostró confiado en la evolución natural de la entidad, aunque con "prudente optimismo", pues admitió que pueden aparecer dificultades en el sector financiero por la desaceleración inmobiliaria y por la menor demanda de crédito por el sector residencial.
En todo caso, destacó que ya se han preparado para "la que parecía más que probable desaceleración del sector" y se han anticipado diversificando la estructura del negocio de crédito, de manera que las hipotecas han pasado de crecer más del 40 por ciento hace tres años al actual 16,2 por ciento, mientras que el negocio con empresas y no hipotecario crece casi al 21 por ciento.
El consejero delegado de la entidad, Francisco Fernández Dopico, fue más contundente y se mostró convencido de que podrán "capear con éxito las dificultades que se puedan presentar", dado que su nivel de morosidad "está muy lejos de ser preocupante".
En opinión de Fernández Dopico se está produciendo una ralentización del sector inmobiliario, "aunque no existen síntomas que hagan vaticinar una próxima crisis sistémica".
El Popular, que recientemente ha abierto oficinas en Shangai y Miami, también confirmó hoy que revisará los horarios de algunas oficinas para abrir algunas de ellas por las tardes, en principio, en aquellas zonas concretas en las que el dinamismo de la actividad comercial lo exija.
"De esta forma, el banco trata de aprovechar al máximo las posibilidades de nuestra red comercial, integrada por más de 2.300 oficinas, y de ajustarse cada vez mejor a las necesidades de los clientes", afirma.
Los accionistas aprobaron hoy todos los puntos del orden del día, entre los que destaca el nombramiento de Helena Revoredo como primera consejera en la historia del Banco Popular, así como el de Nicolás Osuna.
Además, se dio el visto bueno a la rebaja del número mínimo de acciones necesarias para asistir a la Junta, que quedó situado en 1.000 títulos -frente al uno por mil del capital actual- y que previsiblemente llevará a que en las próximas reuniones asista un mayor número de accionistas, que hoy apenas llegaron a la treintena. EFECOM
vzl/jlm
Relacionados
- El Brent superó los 71 dólares, la cota máxima de los últimos nueve meses
- Economía/Industria.- (Amplia.) Los precios industriales aumentaron un 0,5% en abril y un 2,7% en los últimos doce meses
- Economía/Industria.- Los precios industriales aumentaron un 0,5% en abril y un 2,7% en los últimos doce meses
- El dólar logra su máximo de los últimos tres meses
- El dólar logra su máximo de los últimos tres meses