Bolsa, mercados y cotizaciones

Ahorro gestionado por seguro de vida creció un 5,31% en primer trimestre 2007

Madrid, 28 may (EFECOM).- El ahorro gestionado por las compañías que comercializan seguros de vida se situó en 132.458 millones de euros al cierre del primer trimestre de este año, lo que representa un incremento interanual del 5,31 por ciento.

Según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de la patronal aseguradora, UNESPA, Pilar González de Frutos, las primas de vida se elevaron bastante más, un 27,55%, debido a que la gente está "reubicando su ahorro" a consecuencia del nuevo marco fiscal, vigente desde el pasado 1 de enero.

Estos datos -elaborados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) para UNESPA- ponen de manifiesto que "el sector se ha adaptado bien al nuevo marco fiscal", a juicio de De Frutos, que añadió que "ya nos gustaría crecer a estos ritmos" también en los trimestres venideros.

Entre enero y marzo, el ahorro gestionado creció un 0,85%, lo que se convertiría apenas en un 3,4% "si proyectásemos este dato para todo 2007", lo que demuestra, dijo, que en España "aún seguimos necesitando un impulso a nivel nacional para el ahorro finalista, que nos permita complementar nuestra jubilación", algo que se está haciendo "desde hace décadas" en el resto de los países europeos de nuestro entorno.

Además, los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), un nuevo producto que ha surgido tras la reforma fiscal y del que UNESPA ofreció hoy datos por primera vez, gestiona ya casi 108 millones de euros en apenas mes y medio desde que se empezaron a vender de forma masiva, y ha sido contratado por 34.655 personas, explicó González de Frutos.

"Creemos sin ninguna duda -afirmó- que el futuro del ahorro finalista está vinculado a las rentas vitalicias aseguradas", que son el mejor producto complementario para garantizar de por vida un determinado nivel económico después de la jubilación, frente a los productos vinculados a activos inmobiliarios (como la hipoteca inversa), que sólo garantizan rentas hasta donde dé de si el valor de la vivienda.

Dentro de los seguros de vida, los individuales acumulaban a finales de marzo un ahorro de 86.208 millones, un 7,38% más que un año antes y apenas un 1% más que a cierre de diciembre, en tanto que el número de personas que cuentan con una de estas pólizas individuales había crecido un 7,47% interanual y un 1% desde diciembre y se había situado en 22,3 millones de usuarios de los 31,5 que tenían contratado un producto de vida.

Las primas emitidas netas, por su parte, se situaron en 5.530 millones, un 36,73% más que un año antes.

Dentro de los seguros de vida individuales, todavía no hay datos sobre los productos de dependencia, fruto de la ley recientemente aprobada, lo que en opinión de la presidenta de UNESPA se debe a que no hay demanda, porque "con el modelo de dependencia establecido" la mayor parte de los españoles confían en que el copago de los servicios -que en principio está previsto que asuman los usuarios- acabe siendo afrontado por los fondos públicos.

En cuanto a los seguros de vida colectivos, una categoría en la que también han surgido nuevos productos tras la reforma fiscal, el número de asegurados ha crecido un 11,35% interanual y un 3,82% desde finales de diciembre, con lo que ha alcanzado los 9,23 millones de titulares.

El ahorro gestionado por este tipo de productos se situó en 46.250 millones de euros a cierre de marzo, un 3,33% más que un año antes y sólo un 0,48% más que al final del trimestre anterior, en tanto que las primas emitidas subieron el 0,07%, hasta los 1.193 millones.

En esta categoría, los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE), que para UNESPA constituyen una clara alternativa a los Planes de Empleo porque "son más flexibles", no se han desarrollado "como esperábamos", sino que se han visto limitados porque se está tramitando una modificación de la normativa que los regula que al final haría incompatible la contratación de ambos tipos de productos, lo que, a juicio de la patronal, carece de base legal. EFECOM

ala/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky