Economía

Economía chilena creció un 5,8 por ciento el primer trimestre

Santiago de Chile, 23 may (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de Chile creció un 5,8 por ciento en el primer trimestre en comparación con igual período de 2006, informó hoy el Banco Central.

La cifra concuerda con la reactivación observada en la actividad económica en los últimos meses, tras la desaceleración del año pasado, cuando el PIB chileno creció sólo un 4 por ciento.

En el primer trimestre, en un marco generalizado de buen comportamiento de todos los sectores productivos, destacaron las Comunicaciones y la Construcción, mientras las menores incidencias correspondieron a la Industria y Electricidad, Gas y Agua.

La demanda interna se expandió un 6,1 por ciento, mientras el consumo total lo hizo un 7,3 por ciento, con un crecimiento del consumo privado del 7,7 por ciento y del 4,7 por ciento en el caso del público.

La formación bruta de capital fijo, principal componente de la inversión, se incrementó un 7,9 por ciento interanual, hasta el equivalente al 20 por ciento del PIB .

La balanza comercial anotó en el primer trimestre un superávit de 7.292,5 millones de dólares, con un crecimiento del 9,5 por ciento de las exportaciones y del 10 por ciento de las importaciones.

Por sectores, Comunicaciones creció un 13,9 por ciento interanual en el primer trimestre, impulsado principalmente por la telefonía móvil, mientras la Construcción se expandió un 7,1 por ciento, como resultado de un fuerte dinamismo en obras de ingeniería y un crecimiento más moderado de la edificación.

El sector agrícola creció un 5,3 por ciento, explicado en lo principal por la actividad frutícola y silvícola y en menor medida por la pecuaria, mientras la agricultura mostró una contracción.

La Pesca anotó una expansión del 7 por ciento, determinado por el dinamismo de los centros de cultivo, que compensaron una variación prácticamente nula de la pesca extractiva.

El Comercio creció un 6,9 por ciento, como consecuencia de alzas en sus tres subsectores (comercio, restaurantes y hoteles), principalmente en la actividad comercial por el aumento de las ventas minoristas y la recuperación de las mayoristas.

La Minería creció un 6,5 por ciento, liderada por el cobre en el área de la gran minería, que compensó algunos problemas productivos de la mediana minería.

El Transporte creció un 5,8 por ciento, con un comportamiento positivo de todos los subsectores, marco en el que destacaron el transporte marítimo y aéreo.

La Industria manufacturera creció un 3,8 por ciento, con comportamientos más destacados en las áreas del Papel e Imprentas, Químicos, Caucho y Plástico y Alimentos, bebidas y tabaco, mientras los subsectores Textil, vestuario, Cuero y calzado, minerales no metálicos y metálica básica incidieron negativamente en el sector.

El sector de Electricidad, Gas y Aguya creció un 3,1 por ciento, impulsado principalmente por la actividad eléctrica, mientras el Agua tuvo un rendimiento menor y el Gas se contrajo. EFECOM

ns/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky