Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuertes pérdidas al cierre: el Dow Jones cae el 1,11% y deja atrás los 10.100 puntos

La bolsa de Nueva York ha arrancado el mes de junio con caídas superiores al 1% en todos sus índices. De poco han servido los buenos datos macroeconómicos conocidos durante la jornada ya que en la recta final los números rojos han invadido el mercado. Los temores sobre la zona euro siguen preocupando a los inversores y el Dow Jones ha perdido el 1,11%, hasta los 10.024,02 puntos. El tecnológico Nasdaq ha cedido el 1,5%, frente al 1,7% que ha bajado el S&P 500.

Después de que el pasado viernes la bolsa neoyorquina despidiera su peor mes de mayo en 70 años, Wall Street se dejó hoy impresionar inicialmente por la caída del euro hasta los 1,2111 dólares, su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

En el momento del cierre de la Bolsa de Nueva York (20.00 GMT) se había recuperado ligeramente y se cambiaba por 1,2236 dólares.

El euro se está viendo lastrado por el temor de los inversores a que las agencias de calificación bajen la valoración que otorgan a la deuda soberana de otros países europeos, tal y como ya han hecho algunas de ellas sobre Grecia, Portugal y España.

Los temores hacia la situación macroeconómica en la zona euro se avivaron al conocerse que el desempleo en ese área alcanzó en abril un nuevo récord, al situarse en el 10,1% de la población activa.

Buenos datos 'macro'

Sin embargo, poco después de la apertura de Nueva York se difundieron datos de la evolución del sector manufacturero en Estados Unidos, que fueron mejores de lo esperado y subieron los ánimos de los inversores.

El sector manufacturero, responsable de cerca del 12% de la economía de Estados Unidos, registró en mayo una leve ralentización con respecto a abril, cuando su ritmo de crecimiento se encontraba en el nivel más alto de los últimos seis años.

Además, se conoció que el gasto estadounidense en construcción aumentó en abril un 2,7% respecto a marzo, lo que supone el mayor incremento en una década.

Estas noticias, entre otras, compensaron temporalmente los recurrentes temores hacia la situación en Europa y otras preocupaciones sobre la evolución económica de China.

Al final de esta primera sesión de junio seis de los treinta valores del Dow cerraron con subidas, aunque sólo Kraft avanzó más de un punto porcentual.

Los valores del Dow que subieron fueron Kraft (1,05%), Johnson & Johnson (0,79%), Walmart (0,71%), Microsoft (0,35%), AT&T (0,12%) y Procter & Gamble (0,11%).

Los peores del día

En el extremo contrario, las firmas de ese indicador que más bajaron hoy fueron Alcoa (-3,87%), JP Morgan (-2,63%), DuPont (-2,57%), Caterpillar (-2,45%) y General Electric (-2,26%), todas con descensos de más de dos puntos.

Dentro del Dow Jones también bajaron más del 2% las petroleras Chevron (-2,14%) y Exxon Mobil (-2,00%), que se vieron arrastradas por la caída del conjunto de las empresas energéticas.

Ese sector cayó el 3,62% el mismo día en que el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció que abrirá una investigación criminal sobre el derrame de petróleo del Golfo de México.

BP, la compañía que operaba la plataforma hundida y que hoy cayó en la Bolsa de Nueva York un 19,55%, puso hoy en marcha una nueva y arriesgada operación para intentar contener el derrame que se prolonga ya por 43 días.

Por su parte, Hewlett Packard (HP), que también forma parte del Dow Jones, bajó un 0,93% después de conocerse que eliminará nueve mil empleos y gastará mil millones más en una reestructuración que durará años.

Fuera del Dow Jones, Apple subió el 1,53% después de anunciar que en menos de dos meses ha vendido dos millones de iPads, su ordenador plano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky