Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir en crudo, sea al alza o a la baja

Las incertidumbres económicas han recortado el precio del petróleo. Ahora hay quien ve esas correcciones como oportunidades de entrada y otros que creen que la sangría aún no ha terminado. Conozca los mejores productos para cada contexto de mercado.

Tras caer un 20 por ciento desde su máximo anual de los 88 dólares, el barril del petróleo vuelve a estar en el punto de mira para los analistas, quienes prevén una futura revalorización del crudo en los próximos meses a medida que gane fuerza la recuperación económica. La posibilidad de que las medidas tomadas por la Unión Europea para reducir el déficit se tradujeran en una ralentización de la recuperación económica, provocó fuertes recortes en el crudo, pero la última semana ha retomado la senda alcista (alcanzó los 74 dólares). Si quiere apuntarse al recorrido, atentos a las petroleras y a los fondos.

La actual situación se traduce en una oportunidad a los ojos de los analistas, quienes consideran que esta materia prima podría revalorizarse hasta los 86 dólares al cierre del ejercicio. Lo que supone un recorrido alcista del 21 por ciento para el recurso más utilizado después del agua. Después de todo, en la medida en que la crisis de credibilidad sobre la solvencia de los países de la zona euro continúe cayendo, la demanda de crudo podría incrementar ante el acelerado crecimiento que están mostrando los países emergentes mientras que Estados Unidos muestra señales cada vez más claras de una recuperación sostenible.

Cómo sacar provecho

Para aquellos que consideran que el crudo rebotará hasta alcanzar, como señalan los expertos, los 86 dólares el barril al cierre del año, la opción más sencilla es invertir a través de fondos.

Tiene varias opciones. Puede optar por contratar fondos que invierten en acciones, decantarse por aquellos que destinan su cartera a derivados sobre el crudo, o tomar posiciones en el oro negro a través de fondos cotizados (ETF). Los primeros ganan protagonismo si, además de una recuperación en el precio del crudo, se produce un rebote en los mercados de renta variable. Algo que ya empiezan a ver como posible no pocos analistas, técnicos incluidos. Entre los más rentables se encuentra AXA Junior Energy. Pese a las caídas que han experimentado los mercados, este producto se anota una rentabilidad del 8,47 por ciento en 2010. Sus principales posiciones se encuentran en compañías que cotizan en EEUU, lo que ha arañado rentabilidad a su cartera como consecuencia de la apreciación que ha experimentado el dólar frente al euro (más de un 13 por ciento en 2010). Entre sus principales posiciones conviene destacar a Heritage Oil Plc o Quicksilver Resources. La primera de ellas cuenta con una recomendación de comprar por parte del consenso de analistas y con un potencial de revalorización de sus títulos a 12 meses superior al 60 por ciento.

Aquellos inversores que no quieren invertir en bolsa pero sí apalancar su inversión en crudo pueden hacerlo a través de fondos de derivados. DB Platinum Commodity Harvest y Market Acces III son dos de las opciones que mejor comportamiento están teniendo este año. Repuntan un 26,77 por ciento y un 19,21 por ciento, respectivamente. Lo que diferencia a estos fondos con los ETF que replican la evolución del crudo es su diversificación, ya que no sólo invierten en derivados sobre crudo sino también sobre otras materias primas.

Para los amantes del 'trading'

Aunque ahora parece que la idea de crecimiento vuelve a ser la tónica dominante en los mercados, cualquier nuevo susto puede provocar un nuevo retroceso en los precios del crudo. Y eso también puede beneficiar a algunos inversores que inviertan a corto en la materias primas. La opción más sencilla es a través de ETF bajistas sobre el crudo, como Lyxor ETF Short Oil o ETF Short Crude Oil. Pero también hay fondos que invierten en derivados a través de índices long short de derivados de materias primas. Es decir, apuestan a la subida de unas metarias primas y a las caídas de otras, por lo que tienen dos fuentes de rentabilidad, en caso de acertar con sus estrategias. Algunos ejemplos son fondos como Barclays Capital Solution Corals y Allianz Commodities Strategy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky