La Bolsa de Nueva York ha cerrado con sólidas ganancias este jueves después de que el gesto de confianza de China despejara ciertas dudas sobre la economía europea. Así las cosas, el índice Dow Jones ha registrado su segunda mayor subida en diez meses tras rebotar el 2,85%, hasta 10.258,99 unidades, mientras que el S&P 500 ha ganado el 3,29%. El tecnológico Nasdaq ha vuelto al terreno positico en lo que llevamos de año tras subir el 3,73%.
"A falta de cinco minutos para el cierre del mercado, y con los principales índices norteamericanos marcando nuevos aunque ligeros máximos intradiarios, puede darse por confirmado el importante patrón de cabeza y hombros invertido (HCHI) del que hemos venido hablando. Un patrón que puede verse en cierta claridad en gráfico diario y que, desarrollado en zona clave, supone un gran paso para los alcistas..." han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Los analistas coinciden en apuntar al gesto de confianza mostrado por China hacia la situación crediticia de Europa como uno de los catalizadores de la subida de hoy, aunque alertan de que el mercado está muy volátil y esta subida podría no ser más que un coletazo previo a otro descenso.
En cualquier caso, esta tendencia se observó también este jueves en las bolsas del resto del mundo, que acogieron con agrado el desmentido por parte de China de que se esté planteando deshacerse de parte de la deuda europea que tiene.
Europa, un mercado clave para China
El principal órgano chino de regulación de la divisa aseguró hoy que la Unión Europea (UE) seguirá siendo un mercado clave en su inversión a pesar de la crisis que afecta al euro, con lo que desmintió así noticias que indicaban que Pekín podría estar revisando sus bonos europeos, algo que calificó de "infundado".
Al ambiente ya alcista que imperó en el mercado neoyorquino se sumó la noticia de que la economía estadounidense creció un 3% en el primer trimestre, un ritmo que sin embargo es inferior al que preveían los expertos.
Otro dato que llevó al optimismo, aunque también es peor del esperado, fue el de que las solicitudes de ayuda por desempleo cayeron en 14.000 la semana pasada en Estados Unidos, hasta 460.000, una cifra que supera el nivel considerado necesario para mostrar una creación sostenida de empleo.
Ante esas noticias, todos los integrantes del Dow Jones, a excepción de Johnson & Johnson, subieron en esta cuarta sesión de la jornada y algunos de ellos con una fuerza inusitada, como American Expres (5,66%), Intel (5,12%) y Alcoa (5,07%), que ascendieron más de cinco puntos porcentuales.
El crudo se dispara más de un 4%
Los siguieron en el Dow Jones con avances superiores a los tres puntos porcentuales DuPont (4,87%), Bank of America (4,59%), General Electric (4,06%), Microsoft (3,96%), Walt Disney (3,93%), Chevron (3,93%), Caterpillar (3,90%), Merck (3,70%), Exxon (3,63%), Travelers (3,60%) y Cisco (3,41%).
Otro valor de ese índice que subió más de tres puntos fue JP Morgan (4,23%), pese a que los responsables de Lehman Brothers presentaron una demanda en Nueva York contra el banco, al que piden más de 5.000 millones de dólares por considerarlo responsable de su estrepitosa quiebra en septiembre de 2008.
Lehman Brothers Holdings y un grupo de acreedores acusan a JP Morgan, que actuaba como su agente intermediario ante algunos de sus socios, de desviar, justo antes de que se declarara en bancarrota, miles de millones de dólares en activos que a su juicio hubieran ayudado a que el final del gigante bancario fuera otro.
En total, 25 de los 30 integrantes del Dow Jones cerraron con subidas de más de dos puntos porcentuales, algo raro en la Bolsa de Nueva York.
En otros mercados, el barril de crudo de Texas subió un 4,25%, su mayor incremento porcentual en casi ocho meses, y concluyó a un precio de 74,55 dólares por barril.
Mientras el dólar bajó ante el euro, que se cambiaba a 1,24 dólares; al tiempo que la rentabilidad de la deuda subió hasta el 3,34%.