Víctor Martín
Nueva York, 23 may (EFECOM).- Este fin de semana arranca en EEUU la época de mayor consumo de gasolina en el año, en momentos en que ese combustible se vende a precios de récord pero con escasos signos de que ello haya reducido de manera significativa la demanda.
El largo fin de semana del Día de los Caídos en combate (Memorial Day), que se conmemora el lunes, es considerado en este país como la puerta de entrada a una época en que aumentan los viajes en automóvil y crece con fuerza la demanda de gasolina.
La previsión para este año es de que alrededor de 38,3 millones de viajeros se desplazarán al menos 50 millas (80 kilómetros) desde su lugar habitual de residencia y que algo más de 32 millones de ellos (un 84 por ciento) lo hagan al volante de su automóvil.
Esas cifras representan un alza del 1,7 por ciento y del 1,8 por ciento, respectivamente, respecto del pasado año, según cálculos de la asociación automovilista AAA, la mayor en este país.
"Los precios altos de la gasolina no detendrán a los estadounidenses de viajar en el Día de los Caídos", resaltó Sandra Hughes, vicepresidente de AAA, al difundir la pasada semana las previsiones de la organización.
Añadió, no obstante, que las familias viajarán a lugares más cercanos y por menos tiempo, y que elegirán hoteles y restaurantes con precios más económicos.
El arranque de la época estival en EEUU coincide con unos precios de la gasolina en niveles nunca vistos antes, ni siquiera después de los graves daños que los huracanes "Katrina" y "Rita" causaron a la producción y a las refinerías en el 2005.
El precio medio del galón de gasolina regular, el más usado por los conductores, se sitúa hoy en una media de 3,22 dólares a nivel nacional, un trece por ciento mas caro que hace un mes y casi un doce por ciento por encima del valor del 2006 en esta misma época.
El fuerte tirón alcista del precio de la gasolina ha reavivado, una vez más, el debate político acerca de la dependencia de EEUU del petróleo extranjero y de la necesidad de aumentar la capacidad de refinado para atender la fuerte demanda.
A la vez, diversos cargos electos han dirigido de nuevo sus quejas hacia las empresas petroleras y sus posibles maniobras para mantener al alza los precios con recortes de oferta.
Un estudio de Cambridge Energy Research Associates (CERA) subraya no obstante que, si bien no se ha construido una refinería en EEUU desde mediados de la década de 1970, la capacidad de refinado en las existentes ha pasado de 15,3 millones de barriles diarios de crudo en 1996 a 17,4 millones en el 2006, el equivalente a haber levantando 17 nuevas refinerías de tamaño medio.
Ese incremento en capacidad ha sido resultado de una inversión de entre 5.000 y 7.000 millones de dólares anuales por parte de las empresas, según CERA.
A pesar de las fuertes inversiones, numerosas refinerías han registrado en los últimos meses interrupciones imprevistas en su actividad o han tenido que realizar tareas intensas de mantenimiento en unidades de producción antes de entrar en la temporada estival.
Los datos que difundió hoy la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del Departamento de Energía (DOE), reflejaron un aumento mayor de lo esperado en el ritmo de actividad y las refinerías operaron en la pasada semana al 91,1 por ciento de capacidad, un 1,6 por ciento más que en la semana precedente.
Con ello aumentó la producción de gasolina en unos 100.000 barriles, a una media de 9,2 millones de barriles diarios y favoreció que aumentasen las reservas, en 1,5 millones de barriles.
Esos datos favorables, unido a un incremento de dos millones de barriles en las existencias de petróleo crudo, influían en que el precio del petróleo se mantuviera en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) poco después de la media sesión en niveles similares a los del martes y que bajase algo el de los contratos de gasolina.
El informe semanal de la EIA reflejó también que la demanda de gasolina en las últimas cuatro semanas fue un 1,2 por ciento superior a la del pasado año y alcanzó una media de 9,4 millones de barriles diarios. EFECOM
vm/jma
Relacionados
- Los precios del crudo y de la gasolina cierran la semana al alza
- Economía.- Los precios de la gasolina caen menos en España que en UE en 3 últimos meses, pero los del gasóleo más
- Aumenta ritmo crecimiento de la inflación por subida precios de la gasolina
- PETRÓLEO- Precios suben sostenidos por descenso de reservas de gasolina en EEUU
- Y además, los precios de la gasolina "pueden subir" en breve