Bolsa, mercados y cotizaciones

Los precios del crudo y de la gasolina cierran la semana al alza

Nueva York, 11 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas y el de gasolina se mantuvieron hoy al alza en Nueva York, debido a la inquietud que genera la inestabilidad en Nigeria, los frecuentes problemas en las refinerías en EEUU y la elevada demanda.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio sumaron 56 centavos al valor anterior y quedaron a 62,37 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para junio finalizaron a 2,3521 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar algo más de 2 centavos al precio anterior.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8823 dólares/galón, alrededor de 2 centavos más que el jueves.

Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,89 dólares por mil pies cúbicos, 17 centavos más que el día anterior.

Los precios del crudo y de la gasolina se movieron hoy en un ambiente de notable volatilidad aunque, a medida que se acercaba el final de la sesión, se afianzó la compra de contratos.

El barril de petróleo WTI se ha encarecido sólo 44 centavos o un 0,7 por ciento en la semana y se ha negociado en una banda de entre 61 y 64 dólares desde comienzos de este mes.

No ha ocurrido lo mismo con los contratos de gasolina y aquel que tiene prevista su entrega para junio se ha encarecido 14 centavos o un 6,2 por ciento durante esta semana.

El tirón alcista en el valor de ese combustible es consecuencia del bajo nivel de reservas almacenadas en EEUU cuando faltan apenas dos semanas para que se de por iniciada la época de mayor consumo en todo el año, que se prolonga hasta comienzos de septiembre.

Las existencias son un 7 por ciento inferiores al volumen almacenado hace un año, según los últimos cálculos del Departamento de Energía divulgados esta semana.

Las refinerías estadounidenses han iniciado este mes operando a un 89 por ciento de capacidad, por debajo de lo que suele ser habitual en esta época y la producción de gasolina aumentó ligeramente en la pasada semana, a una media de 8,9 millones de barriles diarios, respecto de la precedente.

Con ese panorama, hay incertidumbre en el mercado en torno a si el nivel de oferta de gasolina será adecuado para compensar el repunte de la demanda que se prevé en próximos tres meses.

Las reservas de petróleo subieron en la pasada semana en 5,6 millones de barriles y el total, de 341,2 millones, es un 1,7 por ciento inferior al del pasado año en esta época.

La inclinación alcista en el precio del crudo y de los combustibles coincidió hoy con una ligera revisión a la baja por parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de sus cálculos sobre la demanda de crudo a nivel global.

La AIE estima que la demanda este año será de 85,7 millones de barriles diarios, lo que representa un descenso de 100.000 barriles respecto de otros cálculos que hizo un mes atrás.

No obstante, estima que la demanda de crudo crecerá un 1,8 por ciento respecto del pasado año.

La AIE señala además que el volumen de existencias de gasolina en los países más desarrollados, a los que asesora esta organización, es ajustado y que la situación se puede agudizar el próximo mes a menos que aumente la capacidad de refinado. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky