
Nueva York, 25 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York seguía hoy teñida de rojo y el Dow Jones de Industriales perdía hacia la media sesión un 1,86 por ciento y se mantenía por debajo de los 10.000 puntos, una cota que no había perdido en tres meses.
Ese indicador bursátil, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses, restaba 186,89 puntos al nivel de cierre anterior y llegaba a 9.879,68 enteros, una cota que lo alejaba de las 10.000 unidades, nivel por encima del que cierra desde el pasado febrero.
El selectivo S&P 500 bajaba el 1,82% (-19,54 puntos) hasta 1.054,11 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba el 1,84% (40,64 puntos) para situarse en 2.172,91 enteros.
Pese a esos descensos, el parqué neoyorquino lograba atenuar las fuertes caídas con las que hoy abrió y que, en los primeros compases de la sesión, hizo que el Dow llegara a perder alrededor de 300 puntos.
Las pérdidas resultaban más contenidas después de que los inversores conocieran hoy que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía y del empleo subió en mayo por tercer mes consecutivo y se sitúa en niveles que no se veían desde hace dos años.
Así lo confirmó el índice de confianza que elabora la entidad The Conference Board y que en mayo ascendió a 63,3 puntos, desde los 57,7 puntos de abril, con lo que firmó su nivel más alto desde marzo de 2008.
Pese a esa noticia, los inversores seguían pendientes de la evolución de la crisis de deuda en la eurozona y analizaban las últimas noticias llegadas de países como España, estado al que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó el lunes efectuar una amplia reforma laboral, entre otras medidas económicas.
Además, en los últimos días su banco central intervino la entidad financiera CajaSur y otras entidades anunciaron una fusión para poder seguir operando con seguridad, medidas que imprimen nerviosismo entre los inversores, quienes hoy también seguían muy de cerca la creciente tensión en Asia entre Corea del Norte y Corea del Sur.
El dólar ganaba terreno un día más al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2271 dólares, frente a 1,2380 dólares el día anterior.
Hacia la media sesión los sectores más castigados en Wall Street eran el tecnológico (-2,04%), el financiero (-1,90%) y el energético (-1,90%) y en el Dow Jones los valores que más caían eran el grupo alimenticio Kraft (-3,15%) y las del fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-3%).
También destacaban los descensos de las petroleras Chevron (-2,95%) y Exxon Mobil (-2,3%), así como de las financieras American Express (-2,61%) y Bank of America (-2,21%), la química DuPont (-2,43%), Walt Disney (-2,16%), Coca-Cola (-2,12%), General Electric (-2,06%) y Pfizer (-2,04%).
A esas horas, el único valor que se movía en terreno positivo era la cadena de bricolaje y reformas del hogar Home Depot, cuyas acciones se revalorizaban un leve 0,03%.
El barril de crudo de Texas para entrega en julio perdía 1,80 dólares y rondaba los 68,41 dólares, mientras que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,14%.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao bajó 65,30 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.439,43
- El Hang Seng baja un 2,41% a media sesión, hasta los 19.193,70 puntos
- El Dow Jones atenúa su descenso y pierde el 0,32 por ciento en la media sesión
- La Bolsa de Bilbao bajó 11,09 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.514,06
- La Bolsa española acentúa las caídas a media sesión y el Ibex ve peligrar los 9.100 puntos