
Nueva York, 24 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York vivía hoy una jornada volátil y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales atenuaba su descenso para bajar el 0,32%, tras conocerse datos favorables del sector inmobiliario en Estados Unidos y mientras persisten las preocupaciones sobre las economías europeas.
Ese indicador bursátil, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses, restaba 32,73 puntos al nivel de cierre anterior y llegaba a 10.160,66 puntos, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,09% (-0,93 puntos) hasta 1.086,76 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba por su parte el 0,49% (10,94 puntos) y se situaba en 2.239,98 puntos, impulsado por las ganancias que registraban los valores del sector tecnológico, que en su conjunto ganaba el 0,38%.
El parqué neoyorquino intentaba hacia la media sesión dejar de lado las pérdidas que marcaban la jornada, mientras los inversores seguían pendientes de la evolución de la crisis de deuda en la eurozona y analizaban los últimos datos sobre el sector inmobiliario difundidos en Estados Unidos y que fueron mejores de lo esperado.
El ambiente vendedor seguía imponiéndose, sin embargo, entre los principales valores de Wall Street, desde donde se seguía con atención la situación de las economías europeas, después de que el Banco de España interviniera la entidad financiera CajaSur para garantizar su operatividad y solvencia.
Los mercados reaccionaron negativamente ante esa noticia al considerar que pone en duda la fortaleza del sistema financiero de España y sus habilidades para evitar una crisis similar a la griega.
Además, a esa noticia se sumó hoy la petición que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a España para que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral, la consolidación fiscal y una transformación de las cajas de ahorros que las haga similares a los bancos.
El dólar ganaba terreno al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2406 dólares, frente a 1,2574 dólares el día anterior.
Los analistas también analizaban los datos divulgados hoy por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, que informó de que en abril las ventas de casas usadas en Estados Unidos aumentaron un 7,5%, una cifra mayor a la pronosticada por los analistas.
A esas horas, las entidades financieras JPMorgan Chase (-1,07%), Bank of America (-1%) y American Express (-0,33%) se encontraban entre las que experimentaban pérdidas en el Dow Jones de Industriales, donde las acciones que más caían eran, sin embargo, las del grupo alimentario Kraft (-1,85%).
También destacaban los retrocesos del conglomerado General Electric (-1,22%), la aeronáutica Boeing (-1,08%), las operadoras telefónicas AT&T (-1,02%) y Verizon (-1%), las tecnológicas Microsoft (-0,93%) y HP (-0,52%), y la farmacéutica Pfizer (-0,65%).
El barril de crudo de Texas para entrega en julio se revalorizaba 35 centavos y rondaba un precio de 70,39 dólares, mientras que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,22%.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao bajó 11,09 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.514,06
- La Bolsa española acentúa las caídas a media sesión y el Ibex ve peligrar los 9.100 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 2,11% a media sesión y baja hasta los 9.200 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 2,11% a media sesión y baja hasta los 9.200 puntos
- La Bolsa de Bilbao subió 21,46 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.527,29