El Plan pretende que los edificios generen un menor consumo de energía y alcancen la auto-generación de la energía que consumen
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) se reunió a finales del pasado mes de marzo con las autoridades chinas para intercambiar información con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de los edificios que se construyen en este país, en el marco de la promoción de las ventajas del Proyecto 'EEB'.
El encuentro contó con el apoyo de la Agencia de Energía Internacional (IEA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Fomento de China. Bélgica e India serán los próximos puntos de encuentro del WBCSD que eligió a China ya que, a corto plazo, será el mayor consumidor mundial de energía en el sector de la construcción por detrás de Estados Unidos.
Todos los participantes en el encuentro coincidieron en que los procesos de urbanización y construcción en el país asiático "deben seguir criterios de eficacia y eficiencia". En este sentido, el profesor en la Universidad de Tsinghua, el doctor Jiang Yi, recordó la importancia de "la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza".
Por su parte, miembros del fabricante de materiales de construcción francés Lafarge, que también acudieron al evento, señalaron que hay que implantar un sistema mundial "uniforme" para evaluar la eficacia de los edificios "basado en el diseño y los materiales".
Desde el Ministerio de Fomento chino recordaron que su Gobierno trabaja a favor de la eficiencia energética en todos los niveles, "tanto en las áreas rurales como urbanas". El Director adjunto de Ciencia y Tecnología de este ministerio, Zhang Qingfeng, apostó por unificar códigos y adoptar voluntariamente una serie de normas 'verdes'. Con estas medidas, se podría reducir el consumo de energía en los edificios en un 50% para el año 2010.
MENOS CONSUMO EN LOS EDIFICIOS
La iniciativa 'EEB' se puso en marcha el año pasado con la finalidad de trabajar por un futuro donde los edificios generen un menor consumo de energía para conseguir el equilibrio 'cero', es decir, lograr la auto-generación de la energía que consumen.
Este proyecto, de tres años de duración, desarrollará un mapa o itinerario para establecer estructuras y las prácticas de mercado adecuadas que sirvan para transformar el sector de la construcción, las finanzas y el diseño con el fin de alcanzar esta visión. El 'EEB' incluye edificios residenciales y comerciales de Brasil, China, Europa, Japón, India, y Estados Unidos.
Nada más poner en marcha el Proyecto, el WBCSD anunció la creación de un Grupo de Seguridad que servirá para garantizar la legitimidad y objetividad de los projectos del 'EEB' y servirá como consejero estratégico, repasando todas sus iniciativas e informes. Además, se encargará de validar que los trabajos del 'EEB' mantengan un alto nivel de integridad, independencia y responsabilidad.
El proyecto 'EEB' está co-presidido por las compañías United Technologies Corporation, del sector aeroespacial y con sede en Estados Unidos, y la cementera francesa Lafarge, además de Cemex, DuPont, EDF Group, Gaz de France, Kansai Electric Power Company, Philips, Sonae Sierra y Tokyo Electric Power Company.
Relacionados
- Expoagua adjudica construcción de centrales fotovoltaicas por 8,5 millones
- Las seis firmas de construcción cotizadas ganaron el 130% más
- La construcción sostenible se erige en senda "imprescindible" de Construmat
- RSC.-La Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible presenta un directorio de empresas de construcción ecológica
- Reguladas prescripciones técnicas en la construcción de puentes