Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro aún tiene margen para caer: su "precio correcto" está en 1,10

La trayectoria más probable para el euro es la que se dirige a la paridad con el dólar. Tras BNP, más voces apuntan hoy a esta posibilidad. El Ifo ha afirmado que la divisa comunitaria está sobrevalorada y que su "corización correcta" está en el, 1,14, mientras que otros analistas van incluso más allá al señalar que la "nueva normalidad" del euro serán los 1,10 dólares. El plan de rescate aprobado por la Eurozona está detrás del nuevo rumbo de la moneda europea.

En un análisis publicado hoy, Ifo afirma que "no ve ninguna señal de la supuesta crisis sistémica que amenaza al euro" y considera que el temor que genera el retroceso del euro en los mercados es infundado, ya que la divisa europea sigue sobrevalorada pese a las últimas caídas. "La cotización correcta estaría en torno a los 1,14 dólares", sostiene el Ifo en su informe.

En la misma dirección se han manifestado analistas de UBS, Danske Bank, RBS y Bank of America Merrill Lynch. De media, estos expertos prevén que el euro se moverá entre los 1,15 y 1,26 dólares a finales de este año.

"La depreciación del euro es una muy buena noticia para la región", porque la economía mundial se está expandiendo y podría impulsar las exportaciones de la región, en un momento en la que la demanda interna atraviesa horas bajas, ha afirmado Charles Wyplosz, director del International Center for Monetary and Banking Studies en Ginebra. "Podría salvar a la zona euro de la recesión", afirma el economista, para quien el "valor justo" del euro se sitúa entre los 1,10 y 1,20 dólares, un cambio incluso por debajo de los 1,16 dolares a los que fue alumbrado en 1999.

"Mi apuesta es que todavía tiene un amplio margen para bajar antes de volver a subir", añade a Bloomberg.

Culpa del plan de rescate

"Lo que está en peligro durante la crisis no es el euro, sino la capacidad de los deudores europeos de seguir financiándose en unas las condiciones tan favorables como las de Alemania", declaró el presidente de Ifo y catedrático de la Universidad de Múnich, Hans-Werner Sinn.

Los analistas del Ifo cree que el rumbo tomado en los últimos días en el mercado de divisas se debe al plan de rescate aprobado por la UE.

"Los riesgos para el euro han aumentado en el mercado de divisas como consecuencia de ese escudo de protección porque ahora todos los países los que están en peligro", sentencia Ifo y explica que la caída del euro comenzó con el anuncio en Bruselas del plan.

"Previo a esa decisión, la presión del mercado se había concentrado en los bonos de los países endeudados", agrega el instituto germano en su informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky