Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias del 1 por ciento e índices en máximos de últimos 7 años en Europa

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 19 mayo (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron la semana con ganancias medias del 1 por ciento y valores máximos de los últimos siete años, impulsadas por los rumores de adquisiciones en los sectores financieros y de la energía.

Esta semana, en los mercados de valores europeos también circularon rumores de adquisiciones en el sector de banca de Europa que adjudicaban interés del banco francés Societe Generale por la entidad de crédito BBVA. Esta última cerró el viernes con unas ganancias semanales del 2,7 por ciento.

Al mismo tiempo, se especuló sobre posibles conversaciones de fusión entre los italianos UniCredit y Capitalia, que podrían dar lugar a la segunda entidad de crédito más grande de Europa.

El sector de la energía recibió viento a favor de la ampliación de la participación de la compañía gala Gaz de France en la española Gas Natural, del 5,4 hasta el 11,3 por ciento, la subida del precio del crudo en Europa y los rumores de fusiones y adquisiciones.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió esta semana en el mercado de futuros de Londres un 5,5 por ciento y se pagaba el viernes por la tarde a 69,30 dólares.

El barril de crudo Texas, para EEUU, costaba 65,10 dólares, un 4,8 por ciento más que el viernes de la semana pasada.

Además, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en EEUU un 0,4 por ciento en abril, por los incrementos de la energía y artículos de primera necesidad, frente a las cifras del mes anterior.

Si se excluyen los precios de alimentos y energía, los más volátiles, la inflación subyacente en abril fue del 0,2 por ciento en EEUU.

El IPC interanual subió un 2,6 por ciento en abril, mientras la inflación subyacente lo hizo en un año un 2,3 por ciento.

Estas cifras señalan que la inflación de la mayor economía del mundo se ha atenuado, por lo que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría recortar los tipos de interés en un futuro próximo para impulsar el crecimiento económico, posibilidad que animó a la renta variable.

Además, el índice Empire State, que mide la actividad de la industria manufacturera del Estado de Nueva York, subió en mayo desde 3,8 hasta 8 puntos.

La producción industrial de la zona euro mejoró en marzo un 0,4 por ciento, en comparación con el mes anterior, por lo que superó las expectativas de los analistas.

Los principales índices de las bolsas europeas alcanzaron el viernes valores máximos de los últimos siete años.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cerró el viernes en 4.479,67 puntos, un 1,3 por ciento más que la semana anterior.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.640,90 unidades, un 1,1 por ciento más que una semana antes

El DAX 30 de Fráncfort concluyó la semana en 7.607,54 unidades, un 1,7 por ciento más que siete días antes.

El CAC 40 de París también ganó esta semana un 0,9 por ciento, hasta 6.101,14 unidades, frente a las cifras de la semana anterior.

El IBEX 35 español se posicionó un 2,2 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior, en 15.068,40 unidades.

En lo que va de año Londres gana un 6,7 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 15,3 por ciento, París sube un 10 por ciento y Madrid lo hace un 6,52 por ciento. EFECOM

aia/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky