Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia y Holanda amenazan el tercer puesto de España en el Eurostoxx 50

La fortaleza que acompañó a los índices y las compañías españolas durante 2006 causó sensación en los mercados europeos. Una de las manifestaciones de esa positiva evolución se plasmó en el EuroStoxx 50.

A finales del pasado ejercicio, las seis empresas españolas que forman parte de dicho indicador acumulaban un peso conjunto del 13,85 por ciento dentro de él. De este modo, España confirmaba su posición como el tercer país con mayor presencia en el índice, por detrás de las intocables Francia y Alemania y por delante de Italia y Holanda, algo impensable hasta 2005.

El pódium, en peligro

Evolución de las compañías españolas en el Eurostoxx 50 y situación conjunta dentro del Índice.

(*) Respecto al cierre de 2006.
Fuente: Bloomberg/elEconomista

La posición española, en peligro

Transcurridos ya cuatro meses y medio de 2007, la situación está experimentando una peligrosa evolución para los intereses españoles. El empuje del último año ha dado paso a un comportamiento mucho más débil. De hecho, la representación española, compuesta por Santander, Telefónica, BBVA, Endesa, Iberdrola y Repsol, ha menguado en lo que va de año hasta el 13,14 por ciento.

Aunque parece limitado, ya que el peso apenas se ha reducido en 0,71 puntos porcentuales, se trata de un descenso suficiente como para que España sienta ya cerca la arremetida de las empresas italianas y holandesas. Sobre todo, porque éstas han protagonizado el movimiento inverso y han agrandado su influencia en el índice a lo largo del presente ejercicio. Así, el peso conjunto de las seis compañías transalpinas ha aumentado del 11,6 al 12,8 por ciento en este periodo, mientras que el de las siete representantes holandesas ha crecido del 12,3 al 12,4 por ciento.

De este modo, la distancia que separa a la delegación española de la italiana y la holandesa, que a finales de 2006 ascendía a los 2,19 y 1,53 puntos porcentuales, respectivamente, se ha estrechado hasta situarse por debajo de un punto en estos momentos.

Iberdrola, la excepción

La pérdida de peso de las compañías españolas se explica por la débil marcha que están mostrando los pesos pesados. Particularmente sensible es el caso de Santander (SAN.MC). En lo que va de año, los títulos de la entidad bancaria bajan un 3,5 por ciento, hasta los 13,5 euros. Este descenso late tras su menor ponderación dentro del índice. Pese a que el banco presidido por Emilio Botín se mantiene como el segundo mayor valor del EuroStoxx 50 (SX5E.ST), su peso se ha aligerado en 0,57 puntos desde que comenzó el año, hasta el 3,61 por ciento.

Repsol (REP.MC), cuyas acciones presentan una caída del 2,8 por ciento en 2007, no sólo ha perdido ponderación -0,12 puntos-, sino que también ha retrocedido posiciones en el índice. Así, ha descendido seis puestos, del 39 al 45. BBVA (BBVA.MC), Telefónica (TEF.MC) y Endesa (ELE.MC) también han reducido su peso y han cedido posiciones dentro del índice.

Eso sí, también hay una excepción que confirma la regla. Es el caso de Iberdrola (IBE.MC). La eléctrica ha ganado nueve plazas y ha saltado hasta el puesto 29 después de que su ponderación haya crecido 0,45 puntos. La integración de Scottish Power explica este mayor protagonismo.

De cara al futuro, las perspectivas españolas dentro del índice no son más halagüeñas. La oferta de compra (opa) pendiente sobre Endesa puede provocar que la eléctrica abandone el EuroStoxx 50, y sin su presencia es casi seguro que Italia y Holanda superarán a España en el indicador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky