Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con ganancias: el Dow Jones sube el 0,05%, hasta 10.625,83 puntos

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con leves avances en todos sus índices a pesar de haber estado la mayor parte de la jornada en territorio negativo ante el fortalecimiento del dólar y la falta de referencias macroeconómicas. Así las cosas, el índice Dow Jones ha subido el 0,05%, hasta 10.625,83 unidades, frente al 0,31% que ha ganado el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 avanza el 0,11%.

Prácticamente la mitad de los 30 valores del Dow Jones cerraron con subidas, aunque los más pronunciadas fueron para Kraft, el segundo mayor grupo alimentario (1,73%), la operadora AT&T (1,46%), la firma de medios de pago American Express (1,43%), el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (1,34%) y Wal Mart, la mayor cadena de tiendas del mundo (1,17%).

También avanzó más de un punto porcentual Home Depot (1,11%), en la víspera de la presentación de su próximos resultados trimestrales y con el precedente de que su competidor Lowe's presentó hoy unas buenas cuentas.

Sin embargo, esa última cadena de tiendas para reformas del hogar bajó hoy el 3,11% después de advertir de que éste era para su negocio un año de transición, por lo que no difundió perspectivas de negocio muy optimistas para el conjunto del ejercicio.

Entre la otra mitad de los valores del Dow Jones que cerraron en negativo destacan el líder mundial en la fabricación de aluminio, Alcoa, que bajó 2,10%, y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar, que perdió 1,70%.

Fortalecimiento del dólar

El resto de los integrantes del índice más importante de Wall Street cerraron con cambios en sus cotizaciones inferiores al punto porcentual.

Con el empuje de los últimos compases de la sesión, el parqué neoyorquino consiguió dejar atrás las pérdidas por el nerviosismo que viven los mercados debido a la situación macroeconómica en la zona euro y que ya ha lastrado las bolsas de todo el mundo durante varios días.

El fortalecimiento del dólar frente al euro, que llegó a tocar su mínimo ante la moneda estadounidense en los últimos cuatro años, contribuyó a que las empresas del sector de las materias primas fueran las que más bajaron hoy en su conjunto, con un descenso del 1,43%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky