
Nueva York, 17 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy la primera sesión de la semana con un mínimo avance del 0,05% en el Dow Jones de Industriales, pese a haber pasado la mayor parte de la sesión en territorio negativo.
Ese indicador bursátil, formado por treinta de las empresas cotizadas más importantes de Estados Unidos, subió hoy 5,67 puntos y finalizó en 10.625,83 unidades, después de haber llegado a bajar 184 puntos y de haber descendido durante las dos sesiones anteriores.
La misma progresión siguió el selectivo S&P 500, que, tras pasar buena parte de la sesión en números rojos, en la recta final de las negociaciones logró remontar y cerrar 1,26 puntos por encima de los 1.136,94 a los que cerró la semana anterior, lo que supone un avance del 0,11%.
En el mercado Nasdaq el avance final fue algo superior, del 0,31%, ya que el índice compuesto que mide su evolución subió 7,38 puntos y cerró en 2.354,23 enteros.
Prácticamente la mitad de los treinta valores del Dow Jones cerraron con avances, aunque los más pronunciados fueron para Kraft, el segundo mayor grupo alimentario (1,73%), la operadora AT&T (1,46%), la firma de medios de pago American Express (1,43%), el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (1,34%) y Wal Mart, la mayor cadena de tiendas del mundo (1,17%).
También avanzó más de un punto porcentual Home Depot (1,11%), en la víspera de la presentación de su próximos resultados trimestrales y con el precedente de que su competidor Lowe's presentó hoy unas buenas cuentas.
Sin embargo, esa última cadena de tiendas para reformas del hogar bajó hoy el 3,11% después de advertir de que éste era para su negocio un año de transición, por lo que no difundió perspectivas de negocio muy optimistas para el conjunto del ejercicio.
Entre la otra mitad de los valores del Dow Jones que cerraron en negativo destacan el líder mundial en la fabricación de aluminio, Alcoa, que bajó un 2,10%, y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar, que perdió un 1,70%.
El resto de los integrantes del índice más importante de Wall Street cerraron con cambios en sus cotizaciones inferiores al punto porcentual.
Con el empuje de los últimos compases de la sesión, el parqué neoyorquino consiguió dejar atrás las pérdidas que estaba provocando el nerviosismo que viven los mercados por la evolución de la situación macroeconómica en la zona euro y que ya ha lastrado las bolsas de todo el mundo durante varios días.
El fortalecimiento del dólar frente al euro, que llegó a tocar su mínimo ante la moneda estadounidense en los últimos cuatro años, contribuyó a que las empresas del sector de las materias primas fueran las que más bajaran hoy en su conjunto, con un descenso del 1,43%.
Relacionados
- Wall Street arranca con inclinación alcista: el Dow Jones sube un 0,06%
- Las dudas de Europa pesan en Wall street: el Dow Jones pierde el 1,5%, hasta 10.620,16
- Wall Street agudiza el descenso y el Dow Jones pierde el 1,65 por ciento
- Wall Street retoma las caídas: el Dow Jones cede el 0,41%
- Rebote en Wall Street: el Dow Jones gana el 1,38%, hasta 10.897,06 puntos