Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas de Europa pesan en Wall street: el Dow Jones pierde el 1,5%, hasta 10.620,16

La bolsa de Nueva York ha cerrado este viernes con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices lastrado por el Viejo Continente y los crecientes temores sobre la recuperación de la economía europea. Así las cosas, el índice Dow Jones ha cedido el 1,51%, hasta los 10.620,16 puntos, sin embargo ha cerrado la semana con ganancias del 2,3% tras tres semanas en números rojos.

El tecnológico Nasdaq ha perdido el 1,98%, hasta 2.347 puntos, mientras que en toda la semana ha subido el 3,6%. Por su parte, el S&P 500 ha cedido el 1,88%, y en las últimas cinco sesiones ha avanzado el 2,2%.

"Al cierre, Wall Street repite el patrón europeo, aunque revelando como casi siempre una mayor fuerza relativa. El Nasdaq presenta un gran hueco alcista y una pauta de velas semanales dual conocida como harami" comentan los analistas de Bolságora en Ecotrader.

"Pese a un cierre por debajo de los niveles de apertura del pasado lunes, a todas luces excesivamente fastuosa a muy corto plazo, las sensaciones son positivas para un mercado que, cabe recordarlo, necesitaba corregir tras un alza en 5 microondas en gráfico intradiario como ayer les estuvimos contando. Pese a las ventas de hoy y ayer, no quedan mal las cosas para los toros en Wall Street" han señalado los expertos.

La bolsa neoyorquina atenuó algo la corriente bajista en la última hora de negocios, después de que el índice Dow Jones perdiese algo más del 2% en algunos momentos de la sesión.

Preocupación en Europa

La jornada de ventas en Wall Street fue en paralelo a los descensos que registraron además las principales bolsas europeas y que horas antes se habían anotado también los mercados asiáticos.

Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,2381 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2532 dólares el día anterior.

Los sectores de empresas de equipamiento (-2,66%), industrial (-2,5%), de materias primas (-2,41%), financiero (-2,31%), de energía (-2,14%) y el tecnológico (-2,07%) registraron descensos superiores al resto.

Los treinta componentes incluidos en el Dow cerraron en negativo y las perdidas más agudas las registró American Express (-5,07%), lo que se relacionó en parte con una enmienda aprobada el jueves por el Senado de EEUU para limitar las comisiones que se aplican a transacciones con tarjetas de crédito.

También Alcoa (-3,44%), Bank of America (-3,14%), Caterpillar (-3,11%), Intel (-2,71%), Boeing (-2,7%) y Hewlett-Packard (-2,66%) registraron descensos más destacados que otros componentes de ese índice, en tanto que Travelers cerró con una leve pérdida del 0,02%, después de mantenerse en positivo durante gran parte de la jornada.

Datos que reflejaron un aumento del 0,4% en las ventas minoristas y del 0,8% en la producción industrial en abril en EEUU, y algo más de confianza entre los consumidores en mayo que el mes anterior, no lograron evitar la tendencia bajista en el mercado bursátil.

La deuda pública estadounidense a diez años subió de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,45%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky