Se muestra optimista ante un descenso de la construcción residencial e insta a las CC.AA. a cambiar los decretos de habitabilidad
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que según las "estadísticas afianzadas" con las que cuenta el Ministerio de Vivienda el precio de la vivienda libre continuará su "fase de aterrizaje suave", y señaló que el Gobierno "no necesita acudir a ninguna consultora o estudio" para conocer la evolución del mercado inmobiliario.
La ministra quitaba así importancia a las previsiones de muchas consultoras que "están sacando estudios todos los días" y, concretamente, al informe que ayer publicaba el banco estadounidense Morgan Stanley en el que se hablaba de un posible ajuste brusco del mercado y un descenso del precio de la vivienda del 5% en 2008.
En declaraciones a los medios congregados en la inauguración de las 'IV Jornadas de Vivienda: El mercado inmobiliario ante la nueva Ley de Suelo', organizadas por la Escuela de Finanzas Aplicadas, Trujillo reiteró que, frente a estos pronósticos "se está produciendo un aterrizaje suave del precio de la vivienda" y que "ésta es la tendencia". No obstante, recordó que "el objetivo de la legislatura es que el precio suba como el IPC".
La titular de Vivienda declaró además que, paralelamente a este objetivo, el Gobierno tiene en el punto de mira la creación de un "importante" parque de vivienda protegida de alquiler, destinado a todos los ciudadanos en cualquier momento de su vida, que pagarán de acuerdo con los ingresos que perciben.
NECESIDAD DE UN CAMBIO DE MODELO ECONOMICO.
En virtud de este último objetivo, la ministra respondió a las previsiones de los constructores, que alertan de una posible pérdida de 100.000 puestos de trabajo por cada 200.000 viviendas que se dejen de construir con motivo de un enfriamiento del mercado.
Para Trujillo, en el momento actual "la economía se reajusta y los constructores y promotores tienen mucha VPO en alquiler que hacer". "Lo que se está haciendo es complementar el mercado de la vivienda libre con el de la vivienda protegida", añadió.
Asimismo, se refirió al impacto que podría tener un descenso en la actividad constructora residencial, como el que ya se prevé en el propio sector, y aseguró que, dado el contexto de normalización del mercado inmobiliario, "todos los movimientos que se puedan producir son adecuados".
En esta línea, se mostró optimista y aseguró que las empresas "están diversificando" sus activos y sus ámbitos de actuación para adecuarse a esta nueva situación. "Están convencidas de que el patrón de crecimiento tiene que cambiar hacia una economía más productiva".
En cuanto a las presiones procedentes de algunos constructores, de las que se han hecho eco algunos medios de comunicación, para que se aplique con carácter retroactivo el nuevo régimen de valoración de suelo con el fin de abaratar las expropiaciones en el caso de expedientes aún no resueltos, Trujillo se limitó a decir que "no cabe ningún tipo de retroactividad" y que "la ley se aplicará en su totalidad desde el 1 de julio".
AVISOS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.
Por otro lado, Trujillo lanzó advertencias a las comunidades autónomas y ayuntamientos, entre ellos al de Madrid, y advirtió de que la Ley de Suelo, que entrará en vigor el 1 de julio coincidiendo con la creación de los ejecutivos autonómicos y locales, está llamada a "combatir la especulación y la corrupción".
En este sentido, recordó que los ayuntamientos tendrán que constituir el patrimonio público de suelo y escriturar y registrar el dedicado a la vivienda protegida, de forma que "un suelo para VPO no pueda convertirse un día, por la acción de un alcalde, pongo el ejemplo de Madrid, en un suelo para vivienda libre".
Por otro lado, Trujillo hizo un llamamiento a las comunidades autónomas para que cambien los decretos de habitabilidad estipulados en cada una de ellas, y no permitan la estancia en viviendas de menos de 30 metros cuadrado útiles, ya que, aseguró, le "preocupa que los ciudadanos puedan vivir en 11 metros cuadrados".
"La mayoría permiten viviendas de 20 o hasta 15 metros cuadrados", prosiguió la ministra para a renglón seguido afirmar de manera tajante que "esto no puede ser así".
Además, precisó que, junto a estos cambios es necesario "extremar el control para que no se produzca en el mercado de la vivienda libre ni infravivienda, ni sobreocupación, ni viviendas de pequeñas superficies a precios tan elevados".
"Los pisos de pequeña superficie son una realidad sangrante, no sólo porque son muy caros sino porque en muchos casos son infraviviendas", sentenció.
Por último, Trujillo dio un nuevo plazo a la constitución del Observatorio del Alquiler y la publicación de la primera estadística oficial sobre el mercado del alquiler, y lo fijó tras las elecciones del 27 de mayo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank prevé un
- Economía/Vivienda.- Trujillo dice que se está consiguiendo un
- Economía/Macro.- Rato ve "limitado" el efecto de la ralentización de la vivienda en EEUU y espera un "aterrizaje suave"
- Solbes advierte inversión en vivienda ya registra "aterrizaje suave"
- Economía/Vivienda .-El precio de la vivienda subirá un 10% este año y continuará el "aterrizaje suave", según 'La Caixa'