
La bolsa de Nueva York ha cerrado este jueves con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices después del aumento del paro semanal y de las cuentas de Cisco, que no han estado a la altura de lo esperado por los inversores. Así las cosas, el índice Dow Jones ha perdido el 1,05%, hasta 10.783 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha caído el 1,26%. El S&P 500 ha cedido el 1,22%.
"Potente y lógica vuelta en un día tras uno de los rebotes más maravillosos e inverosímiles de la historia. Este patrón refuerza las ideas que hemos venido sugiriendo desde ayer en relación con la existencia de resistencias crecientes y la necesidad de ajustar el rebote" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Al contrario que en la sesión precedente, uno de los sectores que mayores pérdidas sufrió este jueves fue el tecnológico, que en su conjunto bajó el 1,37% y que vio cómo muchos de sus valores lideraban los mayores descensos de la jornada entre los que integran el Dow Jones.
La compañía Cisco era así la que más perdía en ese índice al caer un 4,53%, un día después de registrar sólidos avances y también después de que los inversores conocieran que su beneficio en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal aumentó un 15,41% respecto a igual periodo del año anterior.
Pese a que los datos batieron las expectativas de los analistas, los inversores recibieron con decepción las palabras del consejero delegado del mayor fabricante mundial de tecnología de redes informáticas, John Chambers, quien pidió cautela para el futuro pese a que la compañía parece haber sorteado la crisis.
Los peores del día
Seguían los retrocesos de Cisco en el Dow otras tecnológicas, como Intel (-2,56%) y HP (-1,49%), así como Microsoft (-0,68%) e IBM (-0,66%); mientras que en ese índice destacaban también las pérdidas de diversas entidades financieras.
La compañía de tarjetas de crédito American Express cerró la jornada con una caída del 2,93% y tras ella se situaban JP Morgan Chase (-1,85%) y Bank of America (-0,54%), en una jornada en la que fuera del Dow también perdían Citigroup (-2,15%), Goldman Sachs (-1,66%) y Morgan Stanley (-0,65%).
Esos descensos se producían en un día en el que los inversores conocieron la noticia de que el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, investiga a ocho de los mayores bancos del mundo para determinar si dieron información falsa a las agencias de calificación para influir en la valoración que éstas establecían sobre algunas operaciones respaldadas con hipotecas.
El crudo, a la baja
Las únicas compañías de las que integran el Dow Jones que acabaron la sesión con ganancias fueron el fabricante de aluminio Alcoa (3,30%) y, con un ascenso más moderado, la cadena de supermercados Walmart (0,13%).
Con el ambiente vendedor impuesto en el parqué neoyorquino, la deuda pública estadounidense se encarecía y la rentabilidad de los bonos a diez años subía hasta el 3,53%, mientras que el oro detenía su tendencia alcista para acabar a 1.229,20 dólares la onza.
Por su parte, el petróleo de Texas bajó el 1,65% y cerró a 74,40 dólares el barril en un día en que el dólar se fortalecía levemente frente al euro, que se cambiaba a 1,2520 dólares, frente a los 1,2628 del miércoles.