Bolsa, mercados y cotizaciones

Evite la 'mini crisis' de la bolsa: apueste por los pequeños valores y las empresas envueltas en rumores

Aunque el Ibex 35 apuntó maneras ayer, al anotarse un 0,94 por ciento y colocarse en los 14.824,2 puntos, aún pierde un 1,7 por ciento respecto a su cierre más alto de este año y también su máximo histórico, logrado el 20 de abril en los 15.080,9 puntos. Además, el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) se deja un 1,91 por ciento desde entonces.

Sin embargo, muchos valores han aguantado la caída estoicamente y, en algunos casos, como en los de Gas Natural (GAS.MC), Service Point (SPS.MC) o Azkoyen (AZK.MC) incluso avanzan más de un 10 por ciento en ese mismo periodo. Y lo mejor no es eso, sino que de todo se pueden sacar conclusiones.

Los expertos mandan

Quienes mejor se han comportado en la mala racha no lo han hecho por casualidad. En general, si se bucea entre ellas, se observa que quienes avanzan terreno son mayoritariamente valores que no forman parte del Ibex 35 (IBEX.MC) -es decir, las pequeñas y medianas compañías de la bolsa-. Han tirado del carro, además, las que cuentan con potencial alcista, que son aquellas que no cotizan en bolsa por encima de su precio objetivo -sólo 11 de las 29 que no sufren pérdidas desde el 20 de abril lo sobrepasan-.

Por lo tanto, para intentar apostar por empresas que puedan eludir los baches bursátiles se puede seguir de cerca a los expertos. En medio de la tormenta inmobiliaria -el desplome del sector fue el que arrastró a todo el mercado- en el parqué han ocurrido muchas cosas que han quedado bastante soterradas. Entre ellas, la etapa de resultados empresariales -que está batiendo en muchos casos los pronósticos- y ha provocado que, a pesar de la tormenta, los analistas hayan revisado al alza las valoraciones de las compañías cotizadas.

Desde el 20 de abril, de acuerdo con los datos de consenso de mercado que recoge FactSet, los analistas han elevado, de media, un 3,36 por ciento el precio objetivo de las empresas cotizadas en el conjunto del mercado continuo. Pero han sido más generosos con algunas, y ahí puede estar una de las claves de que determinados nombres propios suban en vez de caer en bolsa desde entonces.

Service Point, a la cabeza

Así, los expertos parecen justo más optimistas con los valores que han regateado mejor los descensos. Si se observa a esas empresas, su valoración ha mejorado bastante más que la media. En el grupo de quienes no ceden terreno desde que el Ibex 35 marcó máximos históricos, las revisiones al alza del precio objetivo han sido de un 5,86 por ciento. La más acusada se ha producido con Service Point, en casi un 18 por ciento. Y la empresa especializada en repografía es la segunda en el ranking de las más alcistas desde el 20 de abril, con un avance del 14,04 por ciento.

Los expertos esperan, además, que su beneficio neto sea uno de los que más crezca dentro de la bolsa española hasta 2009. Concretamente, prevén que ese año Service Point gane 17,5 millones de euros, frente a los 4,8 millones de 2006 y así recoja los frutos de su activa etapa de adquisiciones.

Cambios, rumores y fusiones

Sólo existen tres excepciones a la regla, que lo protagonizan las empresas cuyo precio ideal es inferior ahora al del 20 de abril y que son Amper (AMP.MC), Cepsa (CEP.MC) e Iberdrola (IBE.MC) y que, aún así, aparecen en la lista de los mejores valores desde los máximos del Ibex. Para ese trío existe una única explicación común que también afecta a Gas Natural, el valor que más sube desde entonces: los movimientos corporativos reales o especulados y las tomas de participaciones por parte de un accionista.

Esto último alude a Amper. Avánzit <:AVZ.MC:> ha comprado en los últimos días un 8,6 por ciento de su capital. En el caso de Cepsa, lo que la ha impulsado es, además de la subida del precio del crudo, la posible integración de su negocio químico con el de La Seda de Barcelona. De producirse, se espera que la petrolera se convierta en accionista de referencia de La Seda (SED.MC).

Y lo de Gas Natural es más de lo mismo. Suez está comprando títulos y Repsol (REP.MC) tampoco descarta ampliar su participación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky