Bolsa, mercados y cotizaciones

El Mundial de fútbol decepciona al sector turístico de Sudáfrica

Profesionales del turismo en Sudáfrica manifestaron el domingo en el salón del sector de Durban que están decepcionados por los aparentemente escasos beneficios económicos que sacarán durante el Mundial de fútbol (11 junio - 11 julio de 2010).

"Al principio, pensábamos que 450.000 personas iban a venir, luego 375.000 e incluso 250.000", declaró en rueda de prensa Thandiwe January-McLean, una de las responsables del Salón INDABA de Turismo en Durban, el evento más importante de este ámbito económico del África Austral.

Los elevados precios del transporte aéreo y la previsiones a la baja sobre el número de visitantes que recibirá el país sudafricano durante la cita mundialista alimentan el sentimiento de decepción.

Pero según January-McLean, lo más importante del Mundial es la publicidad que se hará al país a través de la cobertura mediática planetaria, con los millones de telespectadores que seguirán el torneo.

Lo que ha generado la decepción son las expectativas de cara al evento, que son muy altas, los precios de los billetes de avión, que son muy elevados, y también el sistema de reservas de habitaciones puesto en marcha por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

"Tenemos muy poca actividad vinculada al Mundial", confirmó Sue Berry, de Exclusive Gateways, un tour operador afincado en Johanesburgo, la capital económica del país, que será sede de la cita planetaria del fútbol. "Todas las previsiones respecto a los beneficios del Mundial eran demasiado elevadas", explicó, coincidiendo con January-McLean en que lo más relevante del torneo para la economía es la publicidad que se hace del país durante un mes.

Desde el pasado mes de diciembre, varios miles de reservas de habitaciones han sido anuladas. "No pienso que se anulen todas las reservas", dijo por su parte Ian Anderson, director de márketing de Sun International, que tiene 37 hoteles en el África Austral. "En este país, el impacto del Mundial será mínimo", mantuvo Anderson, que se mostró satisfecho por lo que a largo plazo generará la cita deportiva. "A largo plazo, ganaremos", aseveró.

Los profesionales del turismo piensan que la primeras anulaciones de reservas van a permitir que bajen los precios, lo que contribuiría a que los turistas se decidan a realizar un viaje a Sudáfrica que no sabían si iban a realizar por lo costoso que podía resultar el desplazamiento.

Sin embargo, al menos en lo que concierne la FIFA, las reservas hechas a través de ella que se han anulado no permitirán una reventa, porque las cancelaciones se han efectuado "demasiado tarde", cofirmó Berry.

El caso de Benny Motsoer, tour operador en Soweto, barriada de Johanesburgo, muestra hasta qué punto los precios de los servicios de turismo han aumentado. "Nos dirigimos al mercado local. Como pequeña empresa con ingresos limitados no queríamos vernos afectados por los aumentos de los precios", apuntó Motsoer, que reconoció, sin embargo, que algunos hoteles con los que trabaja han subido al doble sus tarifas.

Pese a ello, Thandiwe January-McLean aseguró que los precios "son razonables en el 80% de los casos".

"Tenemos menos reservas que en años anteriores en que no había Mundial", llegó a declarar Gerald Debroglio que alquila residencias aisladas en los parques naturales de Kruger y de Santa Lucia. "Desde un punto de vista de los negocios, no estamos contentos, pero será un gran evento", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky