Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.-El presidente de Construmat afirma que la construcción se enfrenta a un cambio de ciclo, no a una crisis

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de Construmat, Bruno Figueras, afirmó hoy que el sector de la construcción "se está enfrentando a un cambio de ciclo, no a una crisis" y añadió que la diferencia estriba en que "el ritmo de los últimos diez años, que algunos han calificado de fiesta, ya no lo será".

En una entrevista a Catalunya Informació recogida por Europa Press, Figueras declaró que "hay un ciclo de desaceleración" pero que "los precios seguirán creciendo en vivienda urbana y de primera mano", a la vez que reiteró que no constata "una bajada de precios".

Asimismo, en opinión del presidente de Construmat, "los verdaderos agentes del sector que tienen un valor añadido, son los que saldrán adelante", ya que el mercado se acotará más a los profesionales y "los errores no serán tan permitidos".

IMPACTO ECONOMICO DEL SALON DE 330 MILLONES.

Figueras recordó que Construmat "representa un impacto económico para la ciudad de Barcelona de 330 millones de euros" y que, según un estudio de la escuela de negocios Iese, "por cada euro invertido, 18 se generan para la ciudad".

El presidente del salón que inaugura hoy su 15 edición aseveró que será "el mejor de su historia". La edición de este año aumenta su superficie hasta ocupar la totalidad de los recintos de Fira de Barcelona en Montjuïc y Gran Via.

Figueras explicó las principales novedades de la edición de este año, entre las que destacó los dos salones que se celebrarán dentro de la feria: uno de pintura y decoración en el recinto de Montjuïc y uno de baño en el de Gran Via.

Respecto a planes de futuro, Figueras afirmó que repetirán la experiencia de instalar salones especializados según la respuesta que den los expositores y el público asistente ante esta iniciativa.

INTEGRACION DE LA VIVIENDA EN EL ENTORNO.

El presidente del Salón explicó que aunque Construmat "es una feria de productos, nos parece un buen marco para presentar propuestas e investigar acerca de la vivienda". En este sentido, la edición de este año estudia la relación de la vivienda con su entorno.

Entre las presentaciones se encuentran proyectos como el de casas 4R, viviendas bioclimáticas hechas completamente con material de reciclaje.

Figueras apeló a que en el mundo de la construcción se impongan unas reglas de obligado cumplimiento en aspectos como el ahorro de energía y la insonorización, "para que todos salgamos ganando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky