Ofrecido por:

Economía

Presidente ICO: crecimiento pasa de construcción a bienes equipo

Elche (Alicante), 15 nov (EFECOM).- El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, afirmó hoy que el modelo de crecimiento de la economía española está cambiando, al disminuir la inversión en construcción y aumentar en bienes de equipo.

Martínez hizo estas declaraciones en Elche, ciudad a la que viajó con motivo de la clausura de la segunda edición del Encuentro de Pactos Territoriales por Empleo de la Comunitat.

Para el presidente del ICO, "la economía española está respondiendo mejor de lo que los técnicos pensaban" y "el patrón de crecimiento económico es ahora más equilibrado que hace unos años".

Por ello, vaticina que el ritmo de crecimiento se mantenga por encima del 3 por ciento anual, al menos, dos años más.

En relación al acto en Elche, Aurelio Martínez presentó a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (pymes) un paquete de 23 líneas de financiación para acometer con garantías los procesos de modernización de las mercantiles.

Concretamente, destacó la línea abierta desde el pasado julio para apoyar a los sectores en situación de crisis, como el calzado y el textil, que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros este año, 200 millones para 2007 y otros 200 millones para 2008.

Según Martínez, esta línea de financiación a las pymes ha distribuido en dos meses más de un millón de euros en ayudas a empresas que atraviesan situaciones difíciles por procesos de reconversión industrial.

El presidente del ICO presentó el producto más demandado actualmente por los empresarios, el ICO-PYME, que ha distribuido este año 7.000 millones de euros al 0 por ciento de interés para apoyar a las empresas en su modernización tecnológica.

A través de este producto financiero, el ICO ha incentivado en 2006 inversiones por 14.000 millones de euros realizadas por las pymes, y que han servido para ayudar a 190.000 puestos de trabajo, entre empleos mantenidos en situación de crisis y de nueva creación.

Las autonomías más receptoras son, por este orden, Cataluña, a donde se han dirigido el 18 por ciento de estas ayudas, la Comunitat Valenciana, con el 14, y Andalucía, con el 11. EFECOM

gp/ams/jc/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky