Empresas y finanzas

Presidente ACP afirma corrupción en construcción "es evitable"

Pamplona, 17 nov (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP), Francisco Santiago Marcos, considera que la corrupción vinculada a este sector "es evitable" ya que "es una cuestión de individuos que buscan hacer dinero fácil, que nada tienen que ver con el empresario al que nosotros representamos".

Marcos, quien clausuró en Pamplona la Asamblea Anual de la ACEP junto con el consejero José Andrés Burguete, subrayó que la corrupción "constituye un delito" y "no se puede admitir ninguna postura que la excuse".

Además, aseguró que pese a los últimos escándalos se trata de un problema que "existe en cualquier sector de actividad cuando las personas no son honradas. Es una cuestión de individuos que buscan hacer dinero fácil, que nada tienen que ver con el empresario al que nosotros representamos".

Tradicionalmente, dijo también, las empresas asociadas a ACP "no son propietarias de suelo, ni lo retienen ni dosifican su entrada en el mercado, esperando una recalificación o el incremento especulativo del mismo. Construimos pese al precio muchas veces exagerado del suelo, que es nuestra primera y más necesaria materia prima".

El sector, aseguró, "mantiene márgenes industriales, nunca especulativos y de ninguna manera podremos aceptar que la figura del constructor esté ligada a la palabra especulación, aunque determinadas actuaciones de personas concretas y sin escrúpulos, ligadas a este sector en varios municipios y comunidades, se encuentren en los Tribunales de Justicia"

Subrayó además que todos los miembros de ACP han ratificado el código ético de actuación en Navarra, que se mantiene en vigor desde hace dos años, y recordó que la conformidad con el citado código es una de las condiciones imprescindibles y necesarias para formar parte de la Asociación.

La ACP, según datos facilitados en la asamblea, agrupa a un total de 78 empresas y grupos industriales, entre los que figuran los de mayor implantación en la Comunidad Foral, y su actividad supera el 80% de la totalidad del sector en Navarra.

Según algunos de los datos facilitados en la asamblea, la contribución de este sector al PIB de Navarra es del 14%, con un valor añadido que ha aumentado cerca de un 5% en los dos últimos años, y la incidencia en el empleo del sector está en torno a los 30.000 trabajadores.

Durante el 2005 se iniciaron en Navarra 10.232 viviendas y se entregaron 6.580, mientras que en los tres primeros trimestres de 2006, se han iniciado 5.585 y se han terminado 6.264.

"Es una constante histórica la presencia y el rigor de ACP en la construcción y promoción de la casi totalidad de vivienda protegida que se materializa en la Comunidad Foral" recordó Marcos, quien, según la información facilitada por la asociación, comentó que Navarra dispone de una vivienda de VPO por cada tres solicitudes que se registran, ocupando el primer puesto entre las comunidades españolas en cuanto a oferta.EFECOM

ae/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky