
Nueva York, 5 may (EFE).- En la Bolsa de Nueva se atenuó algo el descenso y el Dow Jones de Industriales perdió hoy un 0,55%, en una sesión negativa para el sector de energía debido al avance del dólar y mientras persiste la inquietud en torno a la crisis de Grecia.
Ese indicador bursátil retrocedió 59,94 puntos y se situó en 10.866,83 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdió un 0,66% (-7,73 enteros) y concluyó en 1.165,87 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, cedió un 0,91% (-21,96 unidades) y finalizó en 2.402,29 enteros.
Los sectores industrial (-1,91%) y de energía (-1,68%) registraron los mayores descensos, en una jornada en la que la inquietud por la situación económica y financiera en Grecia y su repercusión en otros países europeos contribuyó un día más al avance del dólar frente al euro y otras divisas, lo que presionó también a la baja al precio del petróleo.
Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,2821 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,3004 dólares el día anterior.
Disney (-3,42%), American Express (-3,12%) y General Electric (-2,58%) registraron los mayores descensos entre las empresas incluidas en el Dow.
Les siguieron Boeing y DuPont, con retrocesos en ambos casos del 1,89%, el grupo industrial 3M (-1,24%), Caterpillar (-1,11%) e Intel (-1,03%), en tanto que las acciones del resto que cerraron en negativo perdieron menos del 1%.
Otra decena de componentes de ese índice tuvieron una sesión positiva y las mayores ganancias las consiguieron Walmart (1,39%), la aseguradora Travelers (1,24%), Coca-Cola (0,9%) y Procter & Gamble (0,73%), entre otras.
Fuera de ese índice, los títulos del grupo de comunicación Time Warner se depreciaron el 2,42%, a pesar de lograr en el primer trimestre de este año un beneficio de 725 millones de dólares, un 10% más que un año antes y una ganancia por acción de 62 centavos.
Durante la jornada se conocieron datos que revelaron un crecimiento en EE.UU. del empleo en el sector privado, en abril, algo mayor de lo que se esperaba y que creció también la actividad en el sector de los servicios ese mes, aunque menos de lo previsto.
La deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,55%.
El español Enrique Sarasola, fundador y presidente de la cadena hotelera Room Mate, participó hoy en la ceremonia de cierre de sesión en el Nasdaq, con motivo del Premio al Joven Empresario que le concederá este jueves en Nueva York la Cámara de Comercio España-EE.UU.
Relacionados
- Wall Street pelea por abandonar las pérdidas en la media sesión
- Wall Street acelera su descenso y pierde el 2,05 por ciento hacia la media sesión
- Wall Street baja el 0,63 por ciento en una sesión desfavorable para las financieras
- Wall Street comienza la sesión con leves descensos
- Wall Street comienza la sesión manteniendo las subidas