
Nueva York, 5 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York peleaba hoy por abandonar las pérdidas con las que abrió la jornada y hacia la media sesión su principal índice, el Dow Jones de Industriales, conseguía frenar su descenso al 0,06% gracias a la divulgación de algunos datos económicos positivos en Estados Unidos.
Ese índice luchaba por abandonar los números rojos a medida que avanzaba la jornada y en el ecuador de la sesión descendía levemente 6,95 unidades y se situaba en 10.919,81 puntos.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,12% (-1,44 puntos) para llegar a las 1.172,16 unidades; mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía 13,57 puntos y se quedaba en 2.410,68 enteros, lo que suponía un retroceso del 0,56%.
La desconfianza que cundía en los mercados financieros europeos ante la violenta jornada de huelga en Grecia y el temor a que sus problemas económicos se repitan en países como Portugal o España había hecho que el parqué neoyorquino abriera la jornada a la baja.
La noticia de que la agencia Moody's planea revisar los bonos del Estado portugués hacia una posible rebaja tampoco ayudó a frenar el ánimo vendedor que se había impuesto en las primeras horas de la jornada y que daba continuidad a la tendencia del martes, la peor sesión de Wall Street en tres meses.
Hacia el ecuador de la jornada, sin embargo, los inversores ganaron optimismo mientras tenían en cuenta datos relacionados con la creación de empleo en Estados Unidos así como la divulgación de resultados empresariales mejores de lo previsto de algunas grandes empresas, como el grupo de comunicación Time Warner.
Según detalló la firma Automatic Data Processing (ADP), las empresas privadas crearon 32.000 puestos de trabajo en abril en Estados Unidos, en línea con las expectativas de los analistas y unos datos que suponen un crecimiento en el empleo por tercer mes consecutivo.
Por su parte, Time Warner anunció que durante el primer trimestre del año ganó 725 millones de dólares, el 10% más que en igual periodo de 2009 y una ganancia neta por acción de 62 centavos por título, unos datos mejores de lo esperado.
A esa hora, las empresas del sector financiero eran las que impulsaban las ganancias en el Dow Jones de Industriales, un índice en el que dominaban las subidas de la aseguradora Travelers (1,7%) y donde JP Morgan Chase y Bank of America conseguían avanzar el 1,27% y el 0,46%, respectivamente.
También destacaban los avances de los supermercados Wal-Mart (1,57%), Coca-Cola (0,98%), los grupos Procter & Gamble (0,88%), Kraft (0,74%) y Johnson & Johnson (0,45%), así como los del fabricante de aluminio Alcoa (0,48%) y la farmacéutica Pfizer (0,53%).
Los descensos que registraban los valores del Dow Jones estaban liderados por la química DuPont (-1,58%), la tecnológica Intel (-1,57%), el conglomerado General Electric (-1,51%), la farmacéutica Merck (-1,4%) y el gigante del entretenimiento Walt Disney (-1,39%), entre otros.
El dólar subía ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,55%, mientras que el petróleo de Texas bajaba 1,34 dólares y se negociaba a 81,4 dólares por barril.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao 3,53 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.615,39
- El Ibex recorta pérdidas a media sesión en una jornada volátil
- El Ibex 35 logra contener las pérdidas a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 logra contener las pérdidas a media sesión y cede un 1,24%
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 logra contener las pérdidas a media sesión y cede un 1,24%