
Nueva York, 30 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales descendía el 0,63%, en una jornada negativa para el sector financiero, en la que se conoció que la economía de Estados Unidos avanzó en el primer trimestre de este año a menor ritmo de lo que se preveía.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdía 70,21 puntos y se situaba en 11.097,11 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,88% (-10,61 puntos) y se ubicaba en 1.196,17 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 1,08% (-27,08 puntos), a 2.484,84 unidades.
El sector financiero bajaba en conjunto el 1,26% y junto al tecnológico (-1,27%), de materias primas (-1,18%) y de empresas de productos de consumo cíclico (-1,45%) tenían una sesión más desfavorable que el resto.
Las acciones del banco JPMorgan Chase (-3,75%) y de Bank of America (-3,01%) registraban los mayores retrocesos entre las empresas incluidas en el Dow y también se anotaban descensos sustanciales Caterpillar (-2,84%) y la tecnológica Intel (-2,47%), además del productor de aluminio Alcoa y del grupo industrial General Electric, cuyas acciones perdían alrededor del 1,8%.
Cinco componentes del Dow se mantenían de momento en territorio positivo y la telefónica AT&T (0,77%) lideraba ese reducido grupo, seguida de Procter&Gamble (0,42%), Merck (0,23%), Walmart (0,15%) y Coca-Cola (0,04%).
Fuera del Dow, las acciones de Goldman Sachs perdían en torno al 9% de valor, entre noticias de que la fiscalía federal en Manhattan investiga si esa entidad financiera cometió fraude al comercializar instrumentos financieros vinculados a hipotecas, una acusación que también han hecho las autoridades reguladoras estadounidenses.
Los inversores conocieron antes de comenzar la sesión que la economía estadounidense avanzó a una tasa anual del 3,2% entre enero y marzo, algo menos de lo que se esperaba y un ritmo menor que en el trimestre previo, cuando creció un 5,6%.
Otros datos difundidos durante esta última sesión de la semana y de abril reflejaron un descenso este mes de la confianza de los consumidores en la economía con relación a marzo, según cálculos definitivos de la Universidad de Michigan.
La divisa estadounidense se debilitaba ante el euro y por la europea se pagaban 1,3279 dólares, comparado con 1,3246 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,66%.
El barril de crudo de Texas para entrega en junio se encarecía 21 centavos en el mercado neoyorquino del petróleo y se negociaba a 85,38 dólares.