Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con una caída del 1,37 por ciento arrastrada por la desconfianza en Europa

Nueva York, 4 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York arrancó hoy con un fuerte descenso del 1,37% en el Dow Jones de Industriales arrastrada por la desconfianza que cundía en Europa respecto al rescate financiero de Grecia.

Al cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese indicador bursátil bajaba 152,59 puntos, para rondar la cota de los 11.000 y situarse en torno a las 10.999,24 unidades.

El selectivo S&P 500 también bajaba un 1,51% (-18,15 puntos) y se colocaba en 1.184,11 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía hasta un 2,08% (-51,95 puntos) para quedar en 2.446,79 unidades.

Este pronunciado descenso en los primeros compases de la sesión coincidía con las bajadas registradas en los mercados europeos y, según los analistas, estaba relacionado con la desconfianza que cunde en ese continente sobre la viabilidad del paquete de ayuda acordado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Grecia.

La ayuda financiera ofrecida a Grecia podría quedarse corta, según las explicaciones del secretario de Estado de Finanzas alemán, Steffen Kampeter, a la comisión presupuestaria del parlamento germano.

Las necesidades financieras de Grecia podrían alcanzar 150.000 millones de euros hasta 2012, lo que preocupa a los inversores, que también temen que las dificultades financieras se reproduzcan en otros países de la zona.

Esta corriente vendedora no pudo ser neutralizada ni siquiera por otra oleada de resultados financieros en Estados Unidos de grandes compañías del país, que presentaron hoy antes de la apertura de la Bolsa unas cuentas mejores de lo esperado.

Entre ellas se encuentran las dos mayores farmacéuticas del mundo, Pfizer y Merck, que difundieron unas cuentas afectadas por los costes de sus respectivas fusiones con Wyeth y Schering-Plough, así como por la reforma de la legislación sanitaria acometida en Estados Unidos, pero que en ambos casos reflejaron una contundente mejora de la facturación.

Por ello y con la excepción de Wal-Mart (que subía un 0,28%), esas dos farmacéuticas eran las únicas compañías de los treinta componentes del Dow Jones que registraban avances a esta hora, con incrementos en sus cotizaciones del 2,01% en el caso de Pfizer y del 2,10% en el de Merck.

Por lo demás, los descensos eran generalizados y pronunciados: Alcoa lideraba las caídas en el Dow Jones, con una bajada superior al 4%, seguida de Caterpillar (-3,72%) y de grupo inusualmente elevado de compañías que bajaban también más de dos puntos porcentuales.

Estas últimas eran Chevron (-2,76%), HP (-2,62%), Intel (-2,58%), United Technologies (-2,29%), Cisco (-2,21%), Walt Disney (-2,16%), Boeing (-2,10%), Verizon (-2,08%), Travelers (-2,03%) y General Electric (-2.02%).

También bajaban más de un punto porcentual Exxon Mobil (-1,89%), American Express (-1,86%), 3M (-1,85%), Microsoft (-1,85%), Bank of America (-1,72%), DuPont (-1,65%), Home Depot (-1,28%), JP Morgan Chase (-1,26%), AT&T (-1,26%) e IBM (-1,12%)

El dólar retrocedía ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,63%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky