Río de Janeiro, 10 may (EFECOM).- El gobierno y los empresarios brasileños conmemoraron hoy la decisión de la agencia Fitch de elevar la calificación de riesgo país de Brasil hasta un nivel por debajo del ansiado "grado de inversión".
Dicha agencia de calificación de riesgo elevó hoy la nota de Brasil del "BB" al "BB+", lo que deja a la mayor economía sudamericana a un escalón del llamado "grado de inversión", concedido a los países o a las empresas más fiables para los inversores.
El secretario del Tesoro Nacional de Brasil, Tarcisio Godoy, aseguró que la mejora de calificación elevará la confianza de los inversores extranjeros en la economía permitirá una sustancial reducción en el costo de los recursos al exterior.
Godoy, sin embargo, admitió que esta medida puede elevar la entrada de dólares a Brasil y presionar aún más abajo el tipo de cambio, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en los últimos meses del Gobierno y de los exportadores, que alegan que sus productos pierden competitividad en el exterior.
El valor del dólar llegó el miércoles a 2,018 reales, su menor nivel desde febrero de 2001. La moneda estadounidense acumula una depreciación del 5,57 por ciento en lo que va de este año. La merma había sido del 8,56 por ciento el año pasado y del 5,84 por ciento en 2005.
"Ese es el precio del éxito", afirmó el ministro de Hacienda, Guido Mántega, al admitir que la mejora de la calificación de riesgo puede llevar aún más abajo el valor del dólar.
El secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Nelson Machado, afirmó que la decisión de Fitch demuestra que el país está en el camino de recibir la calificación de "grado de inversión". "El camino está muy claro", afirmó.
Machado atribuyó la mejoría de la nota a la solidez de los fundamentos de la economía brasileña, principalmente a la esperada aceleración del crecimiento y la reducción de la relación entre la deuda y el Producto Interior Bruto (PIB).
El presidente del Banco Central brasileño, Henrique Meirelles, dijo la víspera en Londres que la deuda brasileña podrá caer al final del año hasta al equivalente al 37 por ciento del PIB, tras haber llegado a representar el 56 por ciento del PIB en 2002.
Machado aseguró que las otras agencias de calificación de riesgo deben seguir en breve la decisión de Fitch.
El economista Paulo Francini, director del departamento de economía de la federación de industrias del estado de Sao Paulo (FIESP, una de las principales patronales empresariales del país), afirmó que la elevación de la nota de riesgo de Brasil va a mejorar las condiciones de captación de recursos en el exterior de las empresas.
Francini, sin embargo, dijo temer que la decisión presione aún más la depreciación del dólar frente al real y termine perjudicando a las industrias, por lo menos a las exportadoras. EFECOM
cm/jj