Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera terreno con la apertura alcista de Wall Street

El índice de referencia de la bolsa española recupera terreno gracias a la apertura alcista de Wall Street. Los buenos datos macroeconómicos de EEUU han animado la bolsa neoyorquina. Las pérdidas, que rondaban el 1%, se reducen, lo que permite al Ibex 35 cotizar por encima de los 10.400 tras haber marcado mínimos del día en 10.272. La activación del plan de rescate de Grecia estaba descontada y hasta la bolsa china parece encontrarse en fase de corrección.

"Hay que tener claro que la renta variable europea, después del varapalo sufrido estas dos últimas semanas, necesita de un nuevo catalizador para que las caídas puedan seguir sosteniéndose. El detonante de ello podría ser si cae el último bastión de los alcistas. Les hablamos de Wall Street y de soportes que presenta el Dow Jones Industrial en los 10.950 y el Standard & Poor's en los 1.183 puntos", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.

Las fuerzas que había mostrado el mercado a pesar de todas las amenazas que se cernían sobre la economía se acabó la semana pasada y Wall Street dio por fin señales de debilidad. Y aunque parecía que iba a sobreponerse y que todo iba a quedar en una pequeña corrección, el viernes volvió a venirse debajo de forma contundente, con lo que todo apunta a que nos aprestamos a vivir por fin una caída importante.

Tampoco hay que darlo por hecho; todos los precedentes desde hace más de un año nos enseñan que no se pueden echar las campanas bajistas al vuelo en esta tendencia, por más que parezca que hay elementos técnicos claros. Y esta vez los hay. Los 10.960 puntos del Dow Jones y los 1.990 del Nasdaq son los niveles que, de perforarse, darían paso a esta caída.

Lo peor es que esta vez elementos técnicos, fundamentales y de sentimiento (el exceso de optimismo) coinciden. Porque la situación de la deuda europea, pese a que ayer se conocieron nuevos detalles sobre el rescate de Grecia, va a seguir pesando sobre todos los mercados. Sin olvidarnos de la demanda de Goldman Sachs y de la marea negra en EEUU, que puede pasar factura a las petroleras.

Y para terminar, está la marcha de la economía, que esta semana tendrá su cita clave en el dato de paro del viernes en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky