Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- MAPA espera aumentar el número de licencias de pesca y valora la marcha del acuerdo con Marruecos

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Agricultura y Pesca confió hoy en que España logre un aumentó del número de licencias de barcos que faenan en aguas de Marruecos, según indicó el secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Carlos Martín Fragueiro, que valoró la buena marcha del acuerdo pesquero que entró en vigor recientemente.

Tanto Martín Fragueiro como el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, recordaron que el próximo 16 de mayo saldrán a faenar otras 20 embarcaciones andaluzas de la flota de palangre, pertenecientes en su gran mayoría a los puertos de Tarifa y Algeciras, en la provincia de Cádiz. En ese sentido, está prevista la visita de Martín Fragueiro y de la nueva directora general de Pesca y Acuicultura de la Junta, Elvira Alvarez.

El representante del Ministerio recordó que la flota de cerco andaluza ya está faenando, al igual que la flota artesanal canaria, y en 16 días saldrán a faenar se incorporará los palangreros andaluces, mientras que en junio se incorporará la flota de palangre de fondo de mersal, procedente de Galicia.

"Se trata de normalizar una situación y no hacer ningún tipo de ruido", agregó Martín Fragueiro, que precisó que existen comisiones mixtas de interpretación de las normas y del contenido de los acuerdos de pesca. Indicó que este acuerdo se inscribe dentro de la "normalización de relaciones" con Marruecos, propiciadas por España.

Asimismo se mostró convencido de que "en el futuro se mejorará el contenido del acuerdo", de forma que, a su juicio, España --principal beneficiario del acuerdo pesquero con 101 licencias-- aumentará el número de licencias "algo que se negociará a lo largo de los cuatro años que está en vigor el acuerdo; hay tiempo para mejorar nuestras condiciones".

Por su parte, el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, destacó que el hecho de que los primero 20 barcos de cerco que ya están faenando en Barbate "ha cambiado la fisonomía del puerto de Barbate ante el tránsito comercial, que no se parece en nada al de hace 20 días".

"Las cosas van bien por muchas razones", agregó el consejero, que, sobre los aspectos técnicos que están pendientes de solucionarse, como el empleo de luces en todo el caladero, indicó que "los aspectos técnicos se resolverán tranquilamente y en silencio". Apuntó que en el mes de junio habrá una comisión "donde buscaremos los caminos que permitan ir avanzando, sin ningún tipo de estruendo, en la normalización del tema de las luces".

Asimismo, recordó que el acuerdo pesquero "no se firmó a cambio de nada, como algunos creen", pues en éste se contempla una serie de condiciones para que los puertos marroquíes adecuen sus infraestructuras y sistemas de pesca a la normativa europea.

"El acuerdo con Marruecos significa una mejora para los que se van y para los que se quedan", agregó el consejero, para el que las diversas acciones puestas en marcha hacen del caladero del Golfo de Cádiz "un caladero absolutamente rentable y adecuado y de pesca sostenible".

Por último, Pérez Saldaña recordó que el acuerdo de Marruecos "se ha producido cuando el Gobierno de España ha propiciado que la UE pueda entablar relaciones con Rabat, algo que antes no fue posible por la actitud del Gobierno del PP; pero ahora las cosas han cambiado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky