Empresas y finanzas

La UE y Marruecos negocian los puntos pendientes del acuerdo de pesca

Rabat, 8 mar (EFECOM).- Representantes de la Comisión Europea y de Marruecos negocian hoy en Rabat algunas de las cuestiones técnicas del acuerdo de pesca aún abiertas y cuya solución es fundamental para que puedan acceder al caladero marroquí los barcos españoles que disfrutarán del convenio.

La reunión del comité mixto comenzó a primeras horas de la mañana de hoy en la sede del ministerio marroquí de Pesca y, según fuentes españolas, podría prolongarse hasta primeras horas de la noche o incluso hasta mañana, viernes.

La delegación de la Comisión europea está encabezada por el director de Relaciones Exteriores y Mercado de la dirección general de Pesca de la Unión Europea (UE), el español César Deben, y la marroquí por el secretario general de Pesca, Mohamed Tarmidi.

Asisten a la reunión el secretario general de Pesca Marítima del ministerio español de Agricultura y Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, y el subdirector general de relaciones pesqueras internacionales, Rafael Centenera.

El objetivo de esta reunión del comité mixto es tratar de cerrar esos "flecos" del acuerdo entre la UE y Marruecos que en la práctica dificultan a los barcos españoles, un centenar, faenar en aguas del país magrebí.

La UE y Marruecos han completado ya la ratificación del acuerdo, que alcanzaron en julio de 2005, y en teoría, la pesca en aguas marroquíes puede empezar para los europeos una vez que estén listas las licencias salvo para las pesquerías en las que haya cuestiones que resolver.

Sin embargo, asuntos pendientes, como la prohibición de la pesca con luces o los desembarcos, obstaculizan en la práctica a los barcos españoles acceder a Marruecos, insiste el sector.

Entre los asuntos que se están tratando, figura la prohibición que Marruecos aplica a la pesca con luces, de la que están exentos sus barcos artesanales, y otras cuestiones como las descargas o el transporte.

La restricción del empleo de luces dificulta el acceso de los buques de Andalucía a las aguas marroquíes, especialmente a los pescadores de Barbate (Cádiz).

Otros de los asuntos que se están negociando son el número de anzuelos utilizados por los barcos artesanales, las medidas de gestión para la pesca industrial y las licencias.

Otra dificultad para saber cuándo faenarán los europeos en el caladero marroquí es el conjunto de paradas biológicas que se aplican en las diferentes pesquerías.

El acuerdo entre la UE y Marruecos tiene cuatro años de duración y ofrece licencias para 119 barcos, de las que cien serán para los pesqueros españoles; a esto se suma una cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.

Según la CE, el acuerdo permitirá faenar en aguas marroquíes a un máximo de 137 barcos comunitarios (119 más 18 de la cuota de pelágicas), dedicados a seis categorías de pesca.

A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera anual de 36,1 millones de euros (144,4 millones en cuatro años), de los que un tercio (13,5 millones) se dedicará a apoyar al sector pesquero marroquí.

Aparte, los armadores europeos tendrán que pagar cánones por las licencias, por un valor que alcanzará 3,4 millones de euros.EFECOM

fl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky