Empresas y finanzas

UE y Marruecos intentarán solucionar mañana puntos pendientes acuerdo pesca

Bruselas, 7 mar (EFECOM).- Los representantes de la UE y Marruecos celebrarán mañana en Rabat un comité mixto con el objetivo de resolver cuestiones técnicas del acuerdo de pesca, aún abiertas y cuya solución es fundamental para que puedan acceder al caladero marroquí los barcos españoles que disfrutarán del convenio.

Los responsables negociadores del acuerdo por parte de la Comisión Europea (CE) y el Gobierno marroquí se reunirán para tratar de cerrar esos "flecos" que en la práctica dificultan a los barcos españoles, un centenar, faenar en aguas del país magrebí.

La UE y Marruecos han completado ya la ratificación del acuerdo, que alcanzaron en julio de 2005, y en teoría, la pesca en aguas marroquíes puede empezar para los europeos, una vez que estén listas las licencias, "salvo para las pesquerías en las que haya cuestiones que resolver", indicaron hoy a EFE fuentes de la CE.

Sin embargo, asuntos pendientes, como la prohibición de la pesca con luces o los desembarcos obstaculizan en la práctica a los barcos españoles acceder a Marruecos, según insisten desde el sector.

Desde la CE, recalcaron que el comité de mañana es "técnico y no una reunión de gran calado".

Entre los asuntos que se tratará, ha transcendido más el problema de la prohibición que Marruecos aplica a la pesca con luces, de la que están exentos sus barcos artesanales, pero no es el único para los armadores españoles.

Esta restricción dificulta el acceso de los buques de Andalucía a las aguas marroquíes, especialmente a los pescadores de Barbate (Cádiz).

Además, la Asociación Nacional de Armadores Cefalopoderos (Anacef) considera que quedan otros aspectos técnicos operativos importantes que solventar en el acuerdo con Marruecos, para que la flota vuelva al caladero, como las descargas o el transporte.

Para Anacef son dos problemas serios la falta de definición de la obligación de descargar en puertos marroquíes o españoles, así como la carencia de tiempo para preparar a los buques industriales-factoría, con el fin de que puedan trasladarse de un caladero a otro.

Esta asociación estima que el convenio está incompleto, porque hay que definir todavía la "letra pequeña" de algunas modalidades que tienen importancia para la flota española.

Queda por resolver, por otra parte, el número de anzuelos utilizados por los barcos artesanales y el Comité abordará también las medidas de gestión para la pesca industrial y las licencias.

Bruselas sostiene que las administraciones de la UE y marroquí "ya han hablado de todas estas cuestiones y han identificado posibles soluciones".

La CE remarca que los armadores pueden faenar en Marruecos "una vez que tengan la licencias" y que los Estados miembros, entre ellos España, primer beneficiado, "están ya preparados" para dar los permisos.

Otra dificultad para saber cuándo faenarán los europeos en el caladero marroquí es el conjunto de paradas biológicas que se aplican en las diferentes pesquerías.

El pacto entre la UE y Marruecos tiene cuatro años de duración y ofrece licencias para 119 barcos, de las que cien serán para los navíos españoles; a esto se suma una cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.

Según la CE, el acuerdo permitirá faenar en aguas marroquíes a un máximo de 137 barcos comunitarios (119 más 18 de la cuota de pelágicas), dedicados a seis categorías de pesca.

A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera anual de 36,1 millones de euros (144,4 millones en cuatro años), de los que un tercio (13,5 millones) se dedicarán a apoyar al sector pesquero marroquí.

Aparte, los armadores europeos tendrán que pagar cánones por las licencias, por un valor que alcanzará 3,4 millones de euros.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky