MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El coordinador de la campaña electoral del PP, Pio García Escudero, afirmó hoy que la reciente polémica en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con su presidente y la operación sobre Endesa y el denominado 'caso FG' suponen volver a las "peores épocas" de corrupción del PSOE.
"Me parece gravísimo que la Oficina Económica de Moncloa, que se supone está para asesorar al presidente del Gobierno, entre en un juego de dossiers o en un intento de intervenir o desprestigiar operaciones tan importantes como la OPA de Endesa, o pretender un asalto al segundo banco más importante que hay en España [en referencia al BBVA]", dijo García Escudero tras una rueda de prensa en 'Génova'.
Al respecto, García Escudero afirmó también que es "obligación" de Zapatero iniciar una comisión de investigación en el Congreso, tal y como ya ha solicitado el PP, para aclarar "quien ha redactado ese informe, quien lo ha encargado, quien lo ha pagado, para qué se quería utilizar y si es verdad incluso que ese informe llevaba el membrete de la Oficina Económica de Moncloa".
Además, García Escudero dijo que la Comisión debe servir para depurar responsabilidades e insinuó que el PP podría llegar a pedir dimisiones en el seno del Ministerio de Economía del que dijo esta situación "tiene que ver y afecta mucho" a la cartera que dirige Pedro Solbes.
El PP presentó ayer en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid una denuncia contra el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas, y el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y denuncias falsas en el caso de 'FG Valores'.
La denuncia fue motivada por las declaraciones del ex presidente de la CNMV Manuel Conthe, que dijo tener "evidencia directa" de que Arenillas recibió en enero de 2005 instrucciones de la Oficina Económica, entonces dirigida por Sebastián, sobre el expediente 'FG Valores', presidida hasta su venta por el actual máximo dirigente del BBVA, Francisco González.
Conthe dijo también que Arenillas le mostró un 'dossier' que esta institución le había facilitado sobre la venta de esta compañía en 1996 a Merrill Lynch.
Relacionados
- Preapertura Ibex 35: ligero intento de volver a subir
- Objetivo Alcoa: volver a ser el mayor productor mundial de aluminio
- Economía/Pesca.- Pescadores andaluces, satisfechos por volver al caladero marroquí, tras siete años de ausencia
- Argentinos pueden volver a régimen estatal de jubilación después de once años
- Endesa aumenta sus alzas al volver al parqué tras la opa de Enel y Acciona