Economía

Argentinos pueden volver a régimen estatal de jubilación después de once años

Buenos Aires, 12 abr (EFECOM).- Por primera vez en once años, millones de afiliados a las administradoras privadas de fondos de jubilación y pensión (AFJP) de Argentina pueden volver a partir de hoy al sistema "de reparto", administrado por el Estado.

El presidente del país, Néstor Kirchner, encabezó la ceremonia de puesta en marcha de la reforma al sistema de jubilaciones, que había sido impulsada por el Gobierno y convertida en ley por el Parlamento en febrero pasado.

"Este no es un acto de demagogia, yo creo en la jubilación estatal", subrayó el mandatario tras formalizar su propio traspaso del régimen privado al "de reparto" durante un acto celebrado en la Casa de Gobierno.

"Acá no cortamos la libertad de elegir, como se hizo antes", remarcó Kirchner, en alusión a la reforma de la seguridad social de 1994, cuando debutó el sistema de AFJP.

Hasta final de año los 11,3 millones de afiliados a los fondos de pensiones privados podrán optar por pasar al régimen estatal, opción que la ley no permitía desde 1996.

Esta opción de traspaso se repetirá cada cinco años y los 2,3 millones de afiliados al sistema público también mantendrán su posibilidad de cambiarse al privado.

La ley aprobada en febrero establece que los fondos para las jubilaciones no podrán ser utilizados para otra cosa que no sean los pagos a los beneficiarios y limita la comisiones que cobran por la administración de los fondos las AFJP, controladas por bancos y aseguradoras.

La prensa local indica hoy que la entrada en vigor de la reforma impulsada por Kirchner generó un conflicto interno en la Unión de AFJP y algunos medios incluso mencionan la posibilidad de que se produzca una fractura en la que reúne a los fondos de pensiones.

En este sentido, afirman que las AFJP de capital extranjero se enfrentaron con las nacionales al manifestar su intención de pedir al Gobierno que se suspendan los traspasos de afiliados dentro del sistema de jubilación privada.

Apuntaron que Nación AFJP, única administradora de propiedad pública y que en los últimos tres años captó unos 300.000 afiliados de otros fondos de pensión, rechaza la propuesta y se alejaría de la Unión de Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión. EFECOM

hd/alm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky