
Nueva York, 29 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York avanzaba hoy con una sólida tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales subía el 1,29%, impulsado por algunos resultados empresariales y de desempleo favorables y cierto alivio en torno a la ayuda financiera a Grecia.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil avanzaba 142,23 puntos y llegaba a 11.187,50 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 1,37% (16,28 puntos), a 1.207,64 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 1,55% (38,30 puntos) y se situaba en 2.510,03 unidades.
El sector de empresas de equipamiento (1,96%), junto al financiero y el de transportes, que subían en torno al 1,8%, registraban los avances más sustanciales, al tiempo que el de compañías de energía perdía en conjunto el 0,38%, entre otros.
American Express, con un avance del 3,69%, junto a la química DuPont y a la farmacéutica Merck, que ascendían en torno al 3%, lideraban el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow cuyas acciones se revalorizaban.
También registraban alzas superiores al 2% Disney, Pfizer, Chevron, Bank of America, United Technologies, Caterpillar, Cisco Systems y Boeing.
Tan sólo cuatro de los treinta componentes que forman ese índice se situaban en territorio negativo y el descenso más agudo lo registraba Procter & Gamble (-1,54%), en tanto que Hewlett-Packard perdía el 0,83%, Exxon Mobil descendía el 0,46% y la aseguradora Travelers bajaba un 0,12%.
El mercado bursátil neoyorquino ampliaba este jueves las ganancias que logró el miércoles y prácticamente neutralizaba los fuertes descensos que registró el martes, en un ambiente de algo más de calma con respecto a la concreción en breve de la ayuda que recibirá Grecia para paliar sus problemas financieros y de deuda.
Ese panorama favorecía que el euro recuperara terreno frente al dólar y por la divisa europea se pagaban 1,3243 dólares, comparado con los 1,3201 dólares el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,74%.
Los inversores acogieron con optimismo los datos que difundió el Departamento de Trabajo antes de la apertura, que reflejaron un descenso de 11.000 en el número de peticiones nuevas de subsidio por desempleo registradas las pasada semana, en línea con lo que se esperaba.
También recibieron algunos resultados positivos de empresas correspondientes al primer trimestre de este año, incluidos los de Motorola, cuyas acciones se revalorizaban el 2,75%.
Igualmente, se apreciaban con fuerza los títulos de la tecnológica Palm (25,05%), fabricante del teléfono inteligente Pre, después de llegar a un acuerdo para ser adquirida por Hewlett-Packard, por 1.200 millones de dólares.
El barril de crudo de Texas para junio se encarecía 1,75 dólares y se negociaba a 84,97 dólares en el mercado neoyorquino del crudo.
Relacionados
- Las bolsas caminan hacia mínimos sin romper la tendencia alcista de fondo
- El fraude de Goldman cambia la tendencia alcista, pague lo justo a Hacienda y el Eurogrupo pasará revista
- Economía/IPC.- CEOE prevé que el IPC prosiga su "tendencia alcista" en los próximos meses pero de forma más moderada
- Economía/IPC.- CEOE prevé que el IPC prosiga su "tendencia alcista" en los próximos meses pero de forma más moderada
- Repsol: Es muy probable que reanude su tendencia alcista