
Madrid, 29 abr (EFE).- La bolsa española logró hoy la segunda mayor subida del año (2,69 por ciento) y recuperó el nivel de 10.400 puntos animada por el repunte de los mercados internacionales tras las recientes bajadas y la próxima aprobación del plan de ayuda a Grecia.
El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 274 puntos, equivalentes al 2,69 por ciento, hasta 10.441 puntos, con lo que las perdidas anuales bajan al 12,55 por ciento.
Entre las principales plazas europeas, y mientras el euro se negociaba a 1,323 dólares, el índice Euro Stoxx 50 ganó el 1,48 por ciento; París, el 1,42 por ciento; Fráncfort, el 1 por ciento; Milán, el 0,9 por ciento; y Londres, el 0,56 por ciento.
Después de haber registrado el miércoles la tercera mayor caída del año, las dudas marcaban el comienzo de la sesión española mientras se conocía que la inflación provisional de abril en España subía una décima, hasta el 1,6 por ciento.
La indefinición pesaba más que el alza del 0,5 por ciento de Wall Street el día anterior y que la decisión de la Reserva Federal (banco central estadounidense) de mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,25 por ciento. La compra de Palm por Hewlett Packard tampoco incidía demasiado.
Tras discurrir sobre los niveles de la víspera, el mercado rebotaba con fuerza a la media hora de la apertura. El descenso del paro en Alemania el mes pasado, el alza del precio de la vivienda en el Reino Unido en 2009 o el repunte del petróleo Brent empujaban al mercado.
También ayudaba la mejora de la confianza en la economía de la zona euro y el anuncio de que este fin de semana se aprobará el plan de ayuda a Grecia, país calificado de insolvente por el experto Nouriel Roubini y para el que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, demandaba duras medidas de ajuste, que explicaba hoy el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, a los agentes sociales.
Así, la bolsa superaba antes del mediodía el nivel de 10.400 puntos. Algunos de los numerosos resultados empresariales conocidos en esta jornada (ArcelorMittal, France Telecom, Basf, Siemens, Bayer, Unilever, Banco Santander, Repsol, Exxon Mobil, Kodack, Kellogg o Motorola) apoyaban el avance.
El descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en EEUU en 11.000, hasta 448.000, servían para que Wall Street abriera con ganancias del 1 por ciento y para que el mercado nacional llegara a rebasar los 10.500 puntos, aunque al final del día su avance fuera menor.
Todos los grandes valores subieron: Repsol registró la quinta mayor subida del Ibex (4,12 por ciento) tras anunciar un aumento trimestral del beneficio del 30 por ciento; Banco Santander, que ganó el 5,7 por ciento más entre enero y marzo, un 3,97 por ciento; BBVA, el 3,22 por ciento; Iberdrola, el 1,66 por ciento, y Telefónica, el 1,48 por ciento.
Gamesa lideró las ganancias del Ibex con un alza del 4,73 por ciento tras conocerse los resultados de su competidora Vestas, seguida de Banco Popular, que subió el 4,32 por ciento, mientras que Sacyr avanzó el 4,25 por ciento, y Telecinco, el 4,23 por ciento.
De las cinco empresas con pérdidas del Ibex destacó el descenso del 3,04 por ciento de Grifols, seguida de ArcelorMittal con una caída del 0,87 por ciento, a pesar de que ha vuelto a conseguir beneficios en el primer trimestre, mientras que BME bajó el 0,54 por ciento; Indra, el 0,17 por ciento, e Iberdrola Renovables, el 0,14 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 8,18 por ciento de Amadeus en el día de su regreso a bolsa, mientras que Fluidra lideró los descensos con una bajada del 5,95 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cinco centésimas y se situaba en el 4,07 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 6.160 millones de euros, de los que algo menos de 2.300 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- Las acciones de amadeus llegan a la bolsa espanola a un precio de 11 euros
- La Bolsa española intenta el rebote y el Ibex sube el 0,29 por ciento
- Si quiere posicionarse a corto, la bolsa española ofrece una treintena de opciones...
- La Bolsa española baja el 2,99% por la situación griega y rebaja la deuda nacional
- La Bolsa española baja el 2,99% por la situación griega y la rebaja de la deuda nacional