Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española baja el 2,99% por la situación griega y rebaja la deuda nacional

Madrid, 28 abr (EFE).- La delicada situación de las finanzas griegas y la rebaja de la calificación crediticia española presionó hoy al mercado nacional, que bajó el 2,99 por ciento, la tercera mayor caída anual.

El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, cedió 313,90 puntos, equivalentes al 2,99 por ciento, hasta 10.167 puntos. El descenso anual acumulado crece al 14,85 por ciento.

Entre las principales plazas europeas y mientras el euro se negociaba a 1,32 dólares, el índice Euro Stoxx 50 cayó el 1,81 por ciento; Milán, el 1,53 por ciento; París, el 1,5 por ciento; Fráncfort, el 1,22 por ciento, y Londres, el 0,34 por ciento.

La bolsa española empezó la sesión con pérdidas en torno al 1 por ciento, afectada por la situación griega y la caída del 1,9 por ciento de Wall Street en la sesión anterior.

El mercado nacional ignoraba algunos resultados empresariales propicios -Shell y Merck- y la resistencia de algunas bolsas europeas a incurrir en pérdidas. Los inversores ignoraban las favorables previsiones de actividad y empleo comunicadas por el gobierno nacional.

La especulación de los inversores sobre la posibilidad de que Grecia suspenda pagos elevaba las pérdidas de la bolsa, que se acercaba a los mínimos del ejercicio y perdía el nivel de 10.100 puntos.

Mientras la rentabilidad de la deuda griega superaba el 10 por ciento, la cotización del euro bajaba hasta 1,314 dólares y el petróleo se cambiaba a menos de 85 dólares, se conocía que las necesidades financieras de Grecia podrían ser el triple de lo previsto, unos 120.000 millones de euros.

Las autoridades financieras no contribuían a calmar la situación, pues el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, señalaba que la crisis griega empeoraba día a día.

La buena evolución de los futuros estadounidenses, a pesar de que las peticiones semanales de hipotecas bajaron el 2,9 por ciento en los Estados Unidos, sirvió para reducir la caída del mercado y para que se acercara a los niveles de cierre de la víspera.

Las ganancias de Wall Street no impedían que la bolsa volviera a aumentar sus pérdidas. Al final de la sesión se conocía la revisión a la baja de la deuda española por parte de Standard and Poor's.

Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 4,76 por ciento; Banco Santander, el 4,18 por ciento; Iberdrola, el 2,95 por ciento, aunque aumentó su beneficio el 16 por ciento en el primer trimestre; Repsol, el 2,91 por ciento, y Telefónica, el 1,49 por ciento.

El mayor descenso del Ibex, en el que todas las empresas acabaron con pérdidas, correspondió a Mapfre, que compró parte del negocio asegurador de Caixa Manresa y bajó el 6,83 por ciento, en tanto que Telecinco cedió el 6,79 por ciento, y Gamesa, el 5,32 por ciento.

El menor descenso fue para Ferrovial, que perdió el 0,18 por ciento, seguida de Indra, con un retroceso del 0,26 por ciento, mientras que FCC bajó el 0,41 por ciento.

En el mercado continuo destacó la bajada del 10,55 por ciento de Antena 3 después de anunciar que su beneficio en el primer trimestre había ascendido a cerca de 16 millones de euro, en tanto que de los cinco valores que subieron el primer puesto correspondió a Iberpapel, que ganó el 2,8 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía ocho centésimas y se situaba en el 4,13 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 8.222 millones, de los que algo menos de 3.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky