Madrid, 7 may (EFECOM).- El Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis pueden todavía presentar en los próximos días una oferta por la totalidad de ABN Amro, incluido LaSalle Bank, después de que el Consejo de Administración haya rechazado la propuesta de compra que le han hecho por la filial estadounidense.
Así lo aseguran los analistas consultados por EFE, que están convencidos de que ésta es la opción que tomarán las tres entidades entre las diferentes vías que se le abren.
Otras posibilidades serían la retirada total de la puja, aunque los expertos la descartan por completo, o esperar a ver qué dicen los accionistas en la Junta que ABN se ha comprometido a convocar para pedirles su opinión sobre las ofertas recibidas por LaSalle Bank -la del consorcio y la de Bank of America-.
Los expertos del sector financiero creen que el grupo integrado por el Santander presentará su oferta completa antes de la Junta, para aprovechar esa reunión para que los accionistas se pronuncien sobre su propuesta de compra por la totalidad del grupo y no únicamente sobre la de LaSalle.
A su favor juega el hecho de que en la última Junta, el 68 por ciento de los accionistas votó a favor de dividir el banco -precisamente lo que ofrecería el consorcio- y sólo un 28 por ciento en contra de hacerlo -que es lo que defiende el Consejo y ha acordado con Barclays-.
En su contra, está el hecho de que Bank of America ha presentado una demanda en una corte federal de Nueva York contra ABN Amro para impedir que venda LaSalle a otros y que Barclays podría hacer otro tanto si ve peligrar su acuerdo de fusión. Ambas amenazas llevarán previsiblemente a los ejecutivos holandeses a defender con uñas y dientes los pactos firmados hasta ahora.
De momento, las tres entidades se han limitado hoy a informar de que su oferta por LaSalle -18.000 millones de euros- era "significativamente más alta" que la presentada por Bank of America -15.400 millones- y "habría conducido a una oferta pública de los bancos por ABN Amro en unos términos consistentes con las propuestas anunciadas el 25 de abril de 2007".
En ese momento, anunciaron que estaban dispuestos a pagar 39 euros por acción -38,4 euros una vez pagado un dividendo de 0,6 euros-, lo que supone un desembolso total de 72.300 millones de euros, un 70 por ciento en metálico y un 30 por ciento en acciones del Royal Bank of Scotland.
ABN Amro aseguró hoy que el consorcio le ha transmitido su oferta de 38,4 euros, pero se ha negado a aclararle numerosas cuestiones relativas a la financiación, a los requerimientos regulatorios, a fiscalidad, a aprobaciones de los accionistas y al impacto en sus cuentas de esa posible compra.
Según los analistas, dados los términos duros en los que se expresa ABN en su comunicado, pocas opciones quedan a una oferta amistosa del consorcio, con lo que previsiblemente el anuncio de compra será hostil y su éxito o fracaso dependerá, casi exclusivamente, de la decisión de los accionistas.
La divergencia entre ambos quedó hoy patente hasta en los comunicados sobre la oferta de LaSalle. ABN anunció que la oferta recibida no le parecía superior a la pactada con Bank of America y que se la consultaría a los accionistas, mientras que el consorcio aseguró que la entidad directamente rechazó su oferta. EFECOM
vzl/txr
Relacionados
- Economía.- (Ampliación)ABN Amro rechaza la oferta de Santander, Fortis y RBS sobre La Salle por 18.000 millones de euros
- Economía/Finanzas.- ABN Amro rechaza la oferta de Santander, Fortis y RBS sobre La Salle por 18.000 millones de euros
- Santander, Fortis y RBS, a por ABN y LaSalle: ampliarán capital por 20.000 millones
- Economía/Finanzas.- Fortis, RBS y Santander planean una oferta sobre el 100% de ABN Amro
- ABN invita a Santander, RBS y Fortis a plantear una oferta sobre LaSalle