Bolsa, mercados y cotizaciones

Baja el precio del crudo pero los automovilistas pagan más por la gasolina

Nueva York, 4 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un dos por ciento y se sitúa a menos de 62 dólares en Nueva York, pero los automovilistas de EEUU observan como el precio de la gasolina sigue en alza y se acerca a los niveles de récord del 2005.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio restaron 1,26 dólares al valor anterior y quedaron a 61,93 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de petróleo WTI con más cercano vencimiento no cerraban por debajo de 62 dólares desde el 19 de abril.

Los contratos de gasolina para junio finalizaron a 2,2164 dólares/galón (3,78 litros), después de un retroceso de 3 centavos.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8309 dólares/galón, un nivel similar al del jueves.

Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,93 dólares por mil pies cúbicos, sin apenas variación respecto al día anterior.

El precio del petróleo WTI registró hoy el quinto descenso consecutivo y terminó la semana con una pérdida de casi un 7 por ciento respecto del valor que tenía hace una semana.

El incremento de las reservas en EEUU y la ausencia de incidentes en la esfera internacional que afectasen al flujo de suministros a nivel global, han favorecido la tendencia bajista después de la inquietud que suscitaron las recientes elecciones presidenciales y legislativas en Nigeria.

Las reservas de crudo aumentaron en algo más de un millón de barriles en la semana que concluyó el 27 de abril, la última evaluada por el Departamento de Energía de EEUU (DOE) y el total, de 335,6 millones de barriles, supera en casi un cinco por ciento a la media de los últimos cinco años.

El panorama es mucho menos optimista en el caso de la gasolina, pues las existencias bajaron por décimo segunda semana consecutiva y han mermado en un total de 34,1 millones de barriles o un 15 por ciento desde comienzos de febrero.

Después del descenso de 1,1 millones que se registró en la pasada semana, el volumen de gasolina en reserva es de 193,1 millones o un 7 por ciento menos que en igual periodo del año anterior

Phil Flynn, experto de la firma Alaron, resaltó en los últimos días que un nivel de reservas en torno a 210 millones de barriles hacia finales de mayo es el que se considera adecuado para atender el incremento de demanda que se avecina.

La época de mayor consumo de gasolina en EEUU, debido al aumento en los desplazamientos por carretera, se registra entre finales de mayo y comienzos de septiembre, aunque en los últimos años se observa una elevada demanda ya en abril.

Durante ese mes, la demanda de gasolina ha sido de una media de 9,3 millones de barriles diarios o un 1,6 por ciento más que en igual periodo del pasado año.

La fuerte demanda, con una meteorología favorable, ha presionado al precio de la gasolina al alza en la venta al público y se acerca ya al nivel máximo que alcanzó en el 2005, poco después de que el huracán Katrina interrumpiese de forma grave la producción y el abastecimiento de combustibles en numerosas zonas de EEUU.

El precio del galón de gasolina regular a nivel nacional se sitúa en 3,01 dólares, a sólo 4 centavos de distancia del récord que marcó el 5 de septiembre de hace dos años, según datos difundidos hoy por la asociación automovilista AAA.

El galón de gasolina se ha encarecido 31 centavos o un 11,5 por ciento en sólo un mes y su precio es ya 10 centavos o un 3,5 por ciento superior al que se registraba hace un año, según el sondeo diario de la AAA entre 85.000 estaciones de servicio. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky