Oviedo, 4 may (EFECOM).- El Grupo Cajastur logró en el primer trimestre un beneficio neto de 49,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 28,4 por ciento en resultados recurrentes, y aumentó su volumen de negocio el 25,6 por ciento.
No obstante, la entidad financiera precisa que el beneficio total descendió un 17,7 por ciento respecto el mismo periodo del año anterior, en el que se produjo la venta de títulos de Ebro Puleva que supuso unos resultados por operaciones financieras, no recurrentes, de 33,5 millones de euros.
Las mismas fuentes indican que el volumen de negocio alcanzó 19.218,1 millones de euros, con un aumento de la inversión crediticia del 33 por ciento.
El margen de intermediación de Cajastur llegó a 78 millones de euros, con un crecimiento del 14,1 por ciento respecto al mismo período del año anterior, producto, según la entidad, de la mayor actividad comercial y del "sólido" crecimiento del negocio típico bancario.
El resto de márgenes, tanto el ordinario como el de explotación, en cambio, se vieron afectados en su comparación con el mismo periodo del año anterior por la operación de venta de acciones de Ebro Puleva.
De esta forma, el margen ordinario bajó el 16,4 por ciento, que, sin embargo, en términos recurrentes tuvo una variación interanual positiva del 17,5 por ciento.
Cajastur destaca que la estrategia de crecimiento y de expansión de la red comercial se está conjugando "con una adecuada gestión del gasto, lo que supuso que los costes de explotación del grupo financiero tuvieran un aumento del 9,8 por ciento, moderado con relación al crecimiento de la actividad bancaria y comercial".
Con todo ello, el margen de explotación alcanzó 59 millones de euros el 25,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año 2006, que se convierte, en términos recurrentes, en una mejora del 29,8 por ciento.
El ratio de eficiencia calculado sobre resultados recurrentes del grupo financiero mejoró 3,3 puntos porcentuales respecto al de marzo de 2006 y se situó en el 39,99 por ciento.
El saldo de la inversión crediticia se elevó a 8.566,2 millones de euros, con un incremento del 32,9 por ciento respecto a marzo del año anterior.
El volumen de préstamos y créditos formalizados ascendió a 1.198,7 millones de euros, un 29,9 por ciento más que en igual período del año anterior, y se mantuvo por tanto en unas tasas de variación muy elevadas, a pesar de la moderación de la demanda.
El índice de morosidad del grupo se situó en el 0,41 por ciento, cuatro centésimas por debajo del alcanzado en marzo de 2006.
En los tres primeros meses del año, se abrieron 12 oficinas en diversas comunidades autónomas.
Asimismo, comenzó la ampliación de la red de oficinas en Gijón, con la apertura de 2 nuevas sucursales.
La red comercial de Cajastur al final de marzo estaba formada por 313 oficinas, de las cuales 104 se localizan fuera del Principado de Asturias y otras 13 son especializadas en empresas y banca privada y personal. EFECOM
lm/jj
Relacionados
- Cajastur logra 49,9 millones de euros de beneficio hasta marzo y eleva un 25,6 por ciento su volumen de negocio
- Economía/Finanzas.- Sa Nostra prevé duplicar hasta los 18.000 millones de euros su volumen de negocio en 2010
- Mobistar aumentó un 2,2% su volumen de negocio durante primer trimestre 2007
- Turquía y Grecia alcanzaron en 2006 mayor volumen de negocio de su historia
- Resultados mixtos en las bolsas chinas con un récord en volumen de negocio