Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 27 piden vigilancia "hedge funds" pero descartan incrementar regulación

Bruselas, 4 may (EFECOM).- Los Veintisiete están de acuerdo en la necesidad de mantener la "vigilancia" sobre los "hedge funds" (fondos de alto riesgo) y evaluar adecuadamente los riesgos que implican estos instrumentos para la estabilidad financiera, pero descartan incrementar su regulación.

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) discutirán la cuestión el próximo martes en su encuentro mensual, en el que previsiblemente dejarán claro que no está en sus planes adoptar un enfoque intervencionista en el mercado de los fondos de alto riesgo.

Por primera vez, los 27 fijarán una posición formal sobre este tema, que se debate en paralelo en otros foros multilaterales, como el G7 (los siete países más industrializados del mundo), y sobre cuyos riesgos han alertado diversas instituciones, como el Banco Central Europeo (BCE).

Los "hedge funds" se caracterizan por la mayor flexibilidad en sus estrategias de inversión y métodos de gestión, en comparación con los productos de inversión más tradicionales.

Sus gestores tienen muy pocas restricciones contractuales a la hora de definir la estrategia inversora y suelen recurrir a un elevado nivel de endeudamiento y todo ello hace más difícil su supervisión y el análisis de sus efectos en los mercados.

A finales de abril, reunidos en sesión informal, los ministros de Finanzas de la UE se mostraron partidarios de incrementar la transparencia en el funcionamiento de estos fondos de inversión alternativa y abogaron por definir junto a los principales gestores un "código de conducta".

Según el borrador de conclusiones del Ecofin, los 27 harán hincapié el próximo martes en el papel jugado por los "hedge funds" para impulsar la inversión, en beneficio del crecimiento y el empleo, y destacarán su contribución para aumentar la eficiencia del sistema financiero.

Los ministros reconocen, no obstante, la existencia de "riesgos potenciales" sistémicos y operacionales asociados con su actividad y consideran fundamental una "mejor comprensión" de sus características para poder vigilarlos adecuadamente.

En cualquier caso, coinciden en que el enfoque de "supervisión indirecta" ha resultado, hasta la fecha, efectivo.

Los 27 apuestan por "permanecer vigilantes" ante los riesgos potenciales vinculados a los "hedge funds" y aconsejan a los inversores y acreedores que evalúen si el nivel de transparencia por el que se rigen actualmente es apropiado.

Recordarán también la conveniencia de garantizar una adecuada protección a los inversores, a la vista de la popularización de estos instrumentos financieros, a los que han empezado a acceder más consumidores.

Los ministros también debatirán el martes las repercusiones del envejecimiento de la población en los mercados financieros y se mostrarán de acuerdo en promover la sensibilización ciudadana sobre la cuestión y en la conveniencia de impulsar el desarrollo de productos de ahorro a largo plazo.

Abogarán por elevar la penetración de los regímenes de pensiones no obligatorios y por eliminar las trabas, si es que existen, para acceder a las prestaciones por jubilación por parte de los hogares con rentas más bajas.

El Ecofin tratará otras cuestiones financieras, como la revisión del llamado "procedimiento Lamfalussy" -cuyo objetivo es simplificar y acelerar la adopción de la legislación financiera y permitir su adaptación a la evolución de las prácticas de los mercados- y la normativa sobre fondos de garantía de depósitos.

Asimismo, está previsto que la comisaria europea de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, presente a los 27 el borrador de Presupuesto comunitario para 2008.

Por parte española acudirá a la reunión el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky