Madrid, 4 may (EFECOM).- El vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, negó hoy las acusaciones de falta de independencia vertidas por el ex presidente del supervisor bursátil Manuel Conthe, y aseguró que nunca ha recibido "instrucciones ni presiones" del Gobierno o los asesores económicos de Moncloa.
En su intervención en la Comisión de Economía del Congreso para explicar su dimisión, Conthe dijo que Arenillas no aparenta independencia, dada su amistad del ex director y director de la Oficina Económica de Presidencia, Miguel Sebastián y David Taguas; y por estar casado con la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera.
Además, Conthe, que pidió la renuncia de Arenillas, aseguró dimitir porque el Consejo de la CNMV rehusó abrir un expediente sancionador a Enel y Acciona por su actuación en la puja por Endesa pese a que el Comité Ejecutivo del supervisor y los informes técnicos instaban a lo contrario.
"Las acusaciones de falta de independencia realizadas por Conthe contra el Consejo de la CNMV, y muy singularmente contra mi persona, carecen de todo fundamento", aseveró hoy Arenillas en un comunicado.
En la nota, Arenillas aseguró que la forma de actuar de Conthe ha perjudicado a la institución y "el tiempo permitirá juzgar su proceder", a lo que añadió que la "desmesura" de sus manifestaciones le han obligado a responder a las mismas.
Lamentó que Conthe afirmara que su independencia está comprometida por su matrimonio y recordó que Cabrera fue nombrada ministra siete meses después de que él fuera nombrado vicepresidente de la CNMV.
"Afirmar que ello pueda afectar a mis capacidades e independencia es propio de quién se ha erigido en máximo y peculiar intérprete de las Leyes y del Estado de Derecho", señaló Arenillas.
Aseguró que la independencia consiste en "formarse un criterio propio y adoptar la posición que se considera más adecuada", según los objetivos de la CNMV y trabajando desde las instancias técnicas, recabando información de las partes implicadas y, en su caso, de otros supervisores u organismos de la Administración.
"Conocer argumentos y opiniones, pero en ningún caso aceptar presiones ni, menos aún, recibir instrucciones, es la forma correcta de actuar y de servir a la institución que represento", afirmó.
En este sentido, aseguró que nunca ha recibido instrucciones ni presiones por parte del Gobierno o sus organismos asesores ni cualquier otro participante del mercado "en relación a asuntos sobre los que tuviese que tomar una decisión como vicepresidente de la CNMV".
Destacó que su "larga trayectoria" profesional y su formación le dotan de "capacidad de criterio y juicio suficiente" para la toma de decisiones que requiere el cargo que desempeña, y subrayó que cumple con todos los requisitos de idoneidad y compatibilidad para ejercerlo.
El vicepresidente de la CNMV respondía así a las supuestas incompatibilidades en las que habría incurrido, según el diario "Negocio".
En alusión a la invitación a una cena que costó 1.400 euros a cargo de Ravi Mehra, que participa en entidades como Vega Funds y Próxima SGIIQ, Arenillas aseguró que desconocía el importe de la factura y dijo que el mismo le ha producido "rubor y sorpresa" y pidió disculpas por su ha podido herir la sensibilidad de alguien
Arenillas subrayó que ni Mehra ni las compañías en las que participa y que están bajo la supervisión de la CNMV "han recibido ningún trato de favor ni por mi parte ni de ningún órgano o persona de la CNMV". EFECOM
atm/pam
Relacionados
- EMI admite haber recibido nuevas aproximaciones de "potenciales compradores"
- Reuters se dispara en bolsa: la compañía tiene una oferta de compra sobre la mesa
- Economía/Construcción.- CEPCO afirma haber recibido "chantajes y amenzadas" de Seopan tras su denuncia a ACS
- Economía/OPA.- La CE confirma haber recibido las alegaciones de España en el caso E.ON y las estudiará "cuidadosamente"
- E.ON niega acusación de G.Natural de haber recibido información privilegiada