Bolsa, mercados y cotizaciones

CE incide éxito adopción euro en Eslovenia y cifra 0,3 puntos alza inflación

Bruselas, 4 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) consideró hoy que la implantación del euro en Eslovenia ha sido un "éxito" y cifró en 0,3 puntos porcentuales el efecto del cambio de divisa sobre los precios.

Eslovenia adoptó el euro el pasado 1 de enero, con lo que se convirtió en el decimotercer socio de la zona euro, recordó hoy la CE.

La introducción del euro en Eslovenia se ha realizado con "suavidad y rapidez y pese a la subida de precios de algunos bienes y servicios, la inflación ha permanecido estable", explicó el comisario europeo de Economía y Asuntos Financieros, Joaquín Almunia, en una nota de prensa.

El comisario añadió que el proceso de adaptación de Eslovenia demuestra "la importancia de preparar rigurosamente y con suficiente anticipación la entrada del euro, así como de informar con suficiente tiempo sobre la nueva divisa".

Respecto a la inflación por la entrada de la nueva moneda, y según los cálculos de la Oficina de estadística comunitaria, Eurostat, la subida de precios por la entrada del euro es de 0,3 puntos porcentuales, alza similar a la registrada en los países en los que la moneda única comenzó a circular en 2002.

Un estudio distinto del Instituto de Macroeconomía, Análisis y Desarrollo de Eslovenia cifra el efecto del cambio de moneda en 0,24 puntos porcentuales.

En conjunto, en comparación con diciembre de 2006, los precios bajaron en el mes de enero en Eslovenia, debido principalmente al impacto de las rebajas de principios de año.

La moderación de la inflación en enero respecto al último mes de 2006, que fue del 3 al 2,8 por ciento, se acentuó por la clara bajada de los precios de la energía, explicó la Comisión.

En general, en los primeros cuatro meses del 2007, los precios subieron un 1,3 por ciento, algo menos que en el mismo periodo de 2006, cuando se registró un aumento del 1,5 por ciento.

A diferencia del primer grupo de países en introducir la moneda única, Eslovenia introdujo los billetes y las monedas al mismo tiempo que se fijaba el cambio definitivo entre el tólar y el euro, el conocido como modelo "Big Bang".

La CE relaciona el éxito de la implantación con el hecho que los eslovenos ya estuvieran familiarizados con la moneda única europea por su proximidad con miembros de la eurozona como Austria e Italia.

Antes del "Día ?", se calcula que el 90 por ciento de los eslovenos ya había visto billetes y monedas de euro e incluso los habían utilizado.

Según un estudio de la Comisión, el cinco de enero, tres días laborables después del cambio, más de la mitad de los encuestados sólo llevaban euros en sus bolsillos.

Ese mismo día, el 70 por ciento de los pagos en efectivo se llevaban a cabo en la moneda única y sólo el 30 por ciento en tólares.

Entre las "lecciones para el futuro", Bruselas destaca que el periodo de circulación simultánea de las dos monedas, de sólo 7 días (en España se alargó dos meses), fue claramente "suficiente".

Incide, asimismo, en que en algunos aspectos, como la retirada de la moneda antigua (tólar), los eslovenos han tenido menos problemas que los países que adoptaron el euro en 2002.

En el mismo sentido, más del 80 por ciento de billetes de tólar ya habían sido devueltos al Banco Central esloveno el 11 de enero, cifra muy superior a la registrada en los otros países, de tan sólo un 40 por ciento.

Bruselas considera que el 95 por ciento de la población de Eslovenia vivió el cambio de forma sencilla y eficiente.

Según una encuesta elaborada por la Comisión, en esas fechas, más de nueve de cada diez eslovenos "se sintieron muy bien informados sobre el euro y satisfechos por el nivel de información recibida por las autoridades del país". EFECOM

lm/epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky